Los vocales progresistas apuestan por la participación de las Cortes en la elección de un CGPJ paritario
El pleno extraordinario del Poder Judicial ha aprobado este miércoles dos informes contradictorios para reformar el sistema de elección de vocales porque el bloque conservador mantiene que los jueces elijan a los jueces

Pleno extraordinario que celebra este miércoles en Madrid el Consejo General del Poder Judicial en relación con la reforma del sistema de elección de los vocales de procedencia judicial / CGPJ (EFE)

Madrid
El Poder Judicial no ha sido capaz de llegar a un acuerdo para presentar un único informe con su propuesta para elegir a los miembros del órgano de gobierno de los jueces.
Más información
El pleno extraordinario que el Consejo del Poder Judicial celebraba este miércoles ha aprobado un documento que incluye dos documentos contradictorios. Los conservadores apuestan por un sistema puro de que los jueces elijan a los jueces, mientras que el sector progresista mantiene la intervención de las Cortes Generales en el proceso.
El informe progresista
El informe de los vocales elegidos a propuesta del PSOE, al que ha tenido acceso la Cadena SER, establece un sistema de voto directo de candidatos afiliados y no afiliados que reúnan 30 avales. Todas las candidaturas deben respetar el principio de paridad entre hombres y mujeres. Se vota 2 magistrados del Tribunal Supremo, 4 jueces y 6 magistrados. Sin embargo, cada elector siempre tendrá que elegir a un número inferior de miembros a los que compongan la candidatura. El voto será personal, telemático o por correo. Los seis Magistrados del Tribunal Supremo más votados; los 24 Magistrados más votados y los 12 jueces más votados pasarán a las Cortes para que elijan a los vocales que asumirán el cargo. El mandato será por cinco años improrrogables y no podrá asumir el cargo el candidato que haya ocupado cargo público en los cinco años anteriores.

Pleno extraordinario que celebra este miércoles en Madrid / CGPJ

Pleno extraordinario que celebra este miércoles en Madrid / CGPJ
El acuerdo para renovar al órgano que llevaba más de cinco años con el mandato caducado por la negativa del Partido Popular a renovarlo contemplaba la elaboración de un informe para reformar el sistema de elección de vocales en el plazo de seis meses y ese plazo acaba este jueves sin acuerdo entre los dos sectores. El Consejo comunicará el resultado a Gobierno y Cámaras, a la Unión Europea y a la Comisión de Venecia, aunque en este punto tampoco hay acuerdo. Los vocales elegidos a propuesta del PP quieren enviar los documentos para buscar el pronunciamiento de las instituciones europeas, mientras que los elegidos a propuesta del PSOE sostienen que basta con comunicarles que se ha cumplido con el compromiso adquirido de elaborar la propuesta.

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...