Economía y negocios

El Gobierno eleva la previsión de crecimiento del PIB al 2,6% este año y al 2,2% en 2026

"Deriva de esos buenos datos que hemos ido conociendo y de cómo se ha mantenido el pulso de nuestra economía", ha dicho Cuerpo

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa, Madrid. / Mariscal (EFE)

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa, Madrid.

Madrid

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha confirmado este martes la actualización de previsión del PIB para 2025 hasta el 2,6%, dos décimas por encima de las previsiones actuales. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la actualización del escenario macroeconómico, que mantiene el crecimiento de la economía española en el 2,2% en 2026. "Deriva de esos buenos datos que hemos ido conociendo y de cómo se ha mantenido el pulso de nuestra economía", ha dicho Cuerpo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Más información

Esta mejora de las previsiones de crecimiento para 2025 responde a los últimos datos conocidos, como el avance de la estadística de contabilidad trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifraba el crecimiento del PIB de 2024 en el 3,2%, "el doble de lo que preveían los analistas a inicios de 2024", como ha apuntado Cuerpo en su intervención.

El ministro ha destacado que el PIB nacional lleva varios años seguidos creciendo por encima del 2% y que 2025 comenzó con efecto arrastre del 1,2%. Durante todo ese tiempo, la economía española ha estado marcada por el contexto internacional, ahora influido por la guerra arancelaria de Estados Unidos. No obstante, se ha mostrado confiado en la fortaleza de la economía española, por encima de sus pares europeas. "España representa el 10% de la eurozona y aportamos el 50% del crecimiento", ha subrayado.

La actualización del cuadro macroeconómico del Gobierno también mejora las perspectivas del consumo privado para 2025, que pasarán del 2,1% al 2,8%, mientras que las del consumo privado repuntarán hasta el 2,6%, desde el 1,6% inicial, un punto porcentual más. En cuanto a la demanda externa, la actualización presentada este martes sitúa el crecimiento de las exportaciones en el 2,3% y de las importaciones en el 3,5%, con una reducción de una décima en ambos casos respecto a las proyecciones iniciales.

Leve repunte de la tasa de paro

Cuerpo ha señalado que la actualización de estas previsiones se debe, en parte, "al dinamismo del mercado laboral", que logró mejorar su calidad y reducir la temporalidad. No obstante, la previsión de la tasa de paro para 2025 se actualiza en este cuadro en el 10,4%, una décima por encima de lo estimado anteriormente. La estimación de la tasa de paro para 2026 se mantiene sin modificaciones en el 9,7%. Ese mismo año, el Gobierno sitúa la cifra de ocupados en 23 millones, con un incremento anual de 500.000 ocupados en los próximos dos años, según el ministro.

Cuerpo ha añadido también que la evolución positiva del PIB y del empleo permitieron mejorar la productividad por hora trabajada, con un avance del 0,8% entre 2024 y 2026, frente a la caída del 0,2% entre 1998 y 2000. En su repaso de la economía española, el titular de Economía ha recordado la contención de los precios en los últimos años, "gracias al escudo de protección social".

El cuadro macroeconómico estima que los precios crecerán al 2,1% este año y se moderarán al 1,7% en el ejercicio siguiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00