Ciencia y tecnología

La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide: más del 1% de posibilidades y cinco posibles zonas de impacto

El "YR4" mide más de 50 metros y tiene un 1,5% de posibilidades de chocar contra la Tierra en el año 2032

Recreación de un asteroide. (Getty Images)

Recreación de un asteroide.

Por primera vez, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria por la detección de un nuevo asteroide "peligroso", porque existe más de un 1% de posibilidades de que impacte contra la Tierra el próximo 22 de diciembre del año 2032. Como primera medida, se reúne este martes el Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA y el miércoles lo harán también en Viena los especialistas de la ESA, la Agencia Espacial Europa.

Más información

El culpable de esta primera activación del Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU es el asteroide 2024 YR4", una roca espacial que tiene un tamaño de hasta 90 metros.

Según los últimos cálculos realizados por la ESA, las posibilidades de que impacte contra la Tierra en el año 2032 han aumentado, durante las últimas horas, hasta el 1,5% y, por esa razón, se han activado los equipos de Defensa Planetaria presididos por la NASA y la ESA y que son los que tienen que proponer a Naciones Unidas qué medidas conviene adoptar a partir de ahora.

Posibilidad muy pequeña

El día del posible impacto es el 22 de diciembre del año 2032, pero ahora hay un 98,5% de posibilidades de que pase cerca de nuestro planeta sin chocar contra él. De momento, el "YR4" está clasificado en el nivel 3 de 10 de la Escala de Riesgo de Impacto y una colisión solo es segura cuando alcanza el nivel 8, 9 o 10.

Área de posible colisión

Los expertos de la ESA ya han calculado también en qué regiones de la Tierra podría chocar este asteroide y no está Europa entre las posibles zonas de impacto. De momento, las posibles zonas de impacto son la parte este del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África, y el sur de Asia.

Pero si este asteroide impactara contra la superficie de la Tierra, tendría una potencia de destrucción igual al de una bomba atómica y podría provocar grandes daños si el choque se produjera en una zona habitada. Sin embargo, "es mucho más probable que el YR4 caiga en el océano o en una parte remota del planeta", como ha explicado a la Cadena SER.

Una nave de la NASA trae a la Tierra rocas de un asteroide peligroso

Una nave de la NASA trae a la Tierra rocas de un asteroide peligroso

08:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más problemas

El problema es que este asteroide ahora se está alejando en línea recta de la Tierra y, dentro de unos meses, en abril, ya no será visible. Este asteroide se detectó a finales de diciembre del año pasado y ya está demasiado lejos de la Tierra,

Y esto también reduce la capacidad de los astrofísicos de poder realizar nuevos cálculos sobre su tamaño, composición y trayectoria para determinar dónde podría ocurrir un posible impacto en el improbable caso de una colisión.

Antecedentes

La buena noticia es que, en un caso similar, en el año 2004, los astrofísicos calcularon que un asteroide llamado "Apophis" tenía un 2,7% de posibilidades de impactar la Tierra en el año 2029, pero observaciones posteriores descartaron este impacto. Pero, para evitar sorpresas, cualquier objeto que tenga más de 50 metros y una probabilidad superior al 1 % de impactar contra la Tierra, activa una serie de medidas de precaución, que tienen por objeto vigilar de cerca la amenaza, por mínima que sea, y, de ser necesario, tomar medidas para neutralizarla.

Y la primera medida consiste en activar dos grupos de reacción ante asteroides respaldados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la Agencia Espacial Europea.

Nave anti-asteroides

Además, las Agencias Espaciales ya han probado con éxito una nave que puede desviar asteroides en el espacio. En el improbable caso de que YR4 se dirigiera hacia la Tierra, se podría desviar golpeándolo con una nave espacial robótica.

De hecho, esta complicada operación se probó con éxito con la misión "DART" de la NASA en el año 2022, porque logró cambiar la trayectoria de un asteroide que no estaba en curso de colisión con la Tierra.

Así se vigila el cielo para que ningún asteroide impacte con la tierra

Así se vigila el cielo para que ningún asteroide impacte con la tierra

01:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00