Internacional

Los canadienses responden a Trump y a Musk: ni whisky estadounidense ni conexión vía Starlink

Varios gobiernos regionales de Canadá anuncian la retirada de productos estadounidenses o la rescisión de contratos después de que Trump haya confirmado los aranceles contra su país

Sección de bebidas alcohólicas en un supermercado de Toronto / Nick Lachance

Sección de bebidas alcohólicas en un supermercado de Toronto

Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca revolviendo en primer lugar las relaciones internacionales más cercanas de Estados Unidos, las que tiene con sus vecinos más cercanos. Aunque este lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha confirmado una prórroga en la entrada en vigor de los aranceles contra su país, en el caso de Canadá varios gobiernos regionales están respondiendo por su cuenta a las amenazas de Trump y de Elon Musk.

Amenazas que por cierto se han repetido en la tarde de este lunes después de que Trump haya hablado con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. Una charla que según Trump ha sido positiva, pero después de la cual ha insistido en que "Estados Unidos no ha sido bien tratado por Canadá".

Más información

Si nada cambia en las próximas horas, varias regiones de Canadá van a retirar productos alcohólicos estadounidenses de sus establecimientos, con el whisky como principal objetivo. Solo en la región de Ontario, las autoridades calculan que cada año se vende whisky, vino o cerveza estadounidense por valor de más de 1.000 millones de dólares.

Estas medidas se van a poner en marcha en Ontario, Nueva Escocia o Columbia Británica, aunque en las últimas horas se puede ver vía redes sociales cómo por tiendas de todo el país se han colgado carteles en los que piden a los clientes que compren bebidas canadienses en lugar de procedentes de su vecino del sur.

Medidas contra Musk

La respuesta regional de Canadá la encabeza Doug Ford, primer ministro de Ontario, la provincia más poblada del país y territorio en el que están ciudades como Ottawa o Toronto. Ford ha anunciado que cancela el contrato que había firmado hace tres meses con Musk para ofrecer Internet de alta velocidad en zonas rurales y apartadas de la provincia mediante su programa de satélites Starlink.

"Ontario no va a hacer negocios con personas empeñadas en dañar nuestra economía", ha confirmado Ford utilizando la propia red de Musk, X, para anunciar su decisión. El contrato con Starlink es de alrededor de 100 millones de dólares.

Otros sectores preocupados

Los medios canadienses recogen en las últimas horas las reacciones de distintos sectores muy dependientes del comercio bilateral con Estados Unidos, cuyos representantes temen el inicio de una guerra comercial con Trump. El caso más relevante es el del sector del acero, que exporta el 99% de su producción destinada al extranjero a Estados Unidos.

Las industrias del automóvil, la energía y la construcción de Estados Unidos son las principales receptoras del aluminio canadiense. El sector de la alimentación, el químico o el aeroespacial también se verán muy afectados si los aranceles anunciados por Trump finalmente entran en vigor.

Qué impacto tendrán los aranceles que Trump impondrá a México, Canadá y China: cierres de fábricas y más de un millón de puestos de trabajo en riesgo

03:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00