Internacional

El presidente de Ecuador ordena el cierre de las fronteras ante "los intentos de desestabilización de grupos armados" en las elecciones

Daniel Noboa ha comunicado también el refuerzo de la presencia militar en los puertos y las fronteras para el fin de semana donde se celebrarán los comicios

Fotografía del 28 de enero de 2025 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hablando en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador) / Jose Jacome (EFE)

Fotografía del 28 de enero de 2025 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hablando en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha ordenado el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de febrero, como una medida de seguridad adicional para la celebración de las elecciones generales, convocadas para el domingo 9.

El mandatario ecuatoriano, que se presenta a la reelección en estos comicios, anunció al mismo tiempo la militarización inmediata de los puertos, principal puerta de salida de la droga que llega a Europa desde Ecuador, y el reforzamiento de las líneas fronterizas con Colombia y Perú, los dos países con los que comparten frontera terrestre.

"He dispuesto al bloque de seguridad se ejecuten las siguientes acciones: uno, Militarizar los puertos de manera inmediata. Dos, Reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas".

Horas antes, la Corte Constitucional de Ecuador anuló este lunes los decretos emitidos por el presidente, Daniel Noboa, donde nombraba a una "vicepresidenta encargada" y le delegaba a ella la Presidencia en los días que él realizaba campaña electoral, en lugar de dejar el cargo en manos de la vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado.

Con ocho votos a favor de un total de nueve jueces que componen el tribunal, los decretos 500 y 505 fueron declarados inconstitucionales al considerar fundada la demanda presentada por Abad, quien reclama ser la única autoridad que puede asumir temporalmente la Presidencia mientras Noboa hace campaña para buscar su reelección.

La decisión de la Corte Constitucional llegó después de que Noboa haya emitido otros tres decretos similares posteriormente en los que, por periodos de hasta cuatro días consecutivos, delegaba la jefatura del Estado en la secretaria de Administración Pública y Gabinete de Presidencia, Cynthia Gellibert, a quien él mismo nombró por decreto como "vicepresidenta encargada".

La normativa electoral obliga a las autoridades que se presentan a la reelección inmediata a tomar una licencia del cargo durante todo el periodo de campaña electoral y, en el caso del presidente, la Constitución señala que es el vicepresidente o vicepresidenta quien debe asumir los poderes presidenciales en caso de ausencia del jefe de Estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00