El archipiélago al que se le conoce como la 'Nueva Galicia': qué hay detrás de las asombrosas islas de Chiloé
La 'Nueva Galicia' se convirtió en uno de los grandes fortines de la corona española

El archipiélago chileno al que se le conoce como la 'Nueva Galicia': qué hay detrás de las asombrosas islas de Chiloé
02:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace cientos y cientos de años, concretamente un 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó por primera vez a lo que a partir de entonces sería conocido como el Nuevo Mundo. A pesar de que el continente americano siempre había estado ahí, y que otros habían desembarcado antes en estas tierras, la llegada del navegante español a la isla de Guanahaní supuso un antes y un después para la historia de la humanidad. A partir de ese preciso instante, la corona española comenzó a hacerse fuerte en todo el continente y a hacerse con el control de la gran mayoría de territorios.
Más información
Durante los años posteriores a su llegada a Guanahaní, la corona española comenzó a conquistar la costa oeste del continente dejándole a Portugal el este que corresponde actualmente a Brasil. Varias décadas después de descubrir Chile, concretamente en el año 1597, los aventureros españoles llegaron a un pequeño archipiélago de islas a las que posteriormente conoceríamos como islas de Chiloé. Un lugar con mucha historia, tal y como José Luis Angulo en el último programa de SER Aventureros, que pasaría a ser conocida rápidamente por los aventureros españoles como la 'Nueva Galicia' por su gran parecido con la comunidad autónoma.
El último bastión
Las primeras personas que llegaron a estas islas las bautizaron rápidamente como la Nueva Galicia por varios motivos. El primero y más importante de ellos es que el paisaje de las islas que componen Chiloé es muy parecido al de Galicia. Está compuesto de bosques frondosos y el color verde es el gran protagonista. Pero estas islas no se ganaron este sobrenombre únicamente por sus características físicas. También por la cultura de sus habitantes, la cual tenía mucho que ver con los brujos y con todo tipo de personajes de bosque que protagonizaban todo tipo de historias.
De ahí que los españoles que llegaron por primera vez a este archipiélago llegaran a la conclusión que aquella isla tenía mucho que ver con Galicia y que se llevara ese sobrenombre. Unas islas que acabaron siendo muy importantes para la corona española, tal y como nos cuenta José Luis Angulo: "En la historia son muy importantes porque, cuando Chile y otros países del continente americano empiezan con esos conatos de independencia, los de Chiloé se enfrentan a sus propios compatriotas porque ellos no quieren abandonar la corona española".
El viaje de Charles Darwin
De hecho, el archipiélago llegó a convertirse en el último fortín que combatió a favor de la corona española durante el proceso de independencia chilena. Sin embargo, estos acabaron sucumbiendo para posteriormente formar parte de Chile como país independiente. Unas islas repletas de historia en la que podemos encontrar todo tipo de curiosidades. Una de ellas es que su isla más grande cuenta con un total de dieciséis iglesias que con consideradas Monumento Histórico Nacional de Chile y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Iglesias construidas enteramente de madera que siguen asombrando al mundo.
Por otro lado, estas islas también son conocidas porque recibieron a Charles Darwin un año antes de que estableciera su famosa teoría de la evolución. Durante su aventuras por estas islas, el naturalista constató el grado de civilización de los indígenas de la isla y los comparó con el del resto de tribus americanas. También pudo conocer mejor la fauna local hasta el punto de descubrir un zorro que pudo cambiarlo todo.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...