Buenafuente plantea su primera película de terror, ambientada en Santiago de Compostela: "La veo para Sitges"
El humorista tiene claro cómo sería su incursión como director en el séptimo arte
Buenafuente plantea su primera película de terror, ambientada en Santiago de Compostela: "La veo para Sitges"
02:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Andreu Buenafuente ha participado en numerosas películas y series de televisión a lo largo de su ya extensa trayectoria. Durante estos últimos años, el humorista ha compaginado su trabajo en programas como Vosaltres mateixos o Nadie Sabe Nada con proyectos como El Pregón o la serie Al otro lado, donde interpretaba al Doctor Estrada. Pero ahora quiere ir todavía más allá. Después de participar en decenas y decenas de proyectos, el catalán quiere ir un paso más allá e inmiscuirse por primera vez en tareas de dirección. Así lo ha dado a conocer este fin de semana en una nueva entrega del Nadie Sabe Nada, donde ha presentado en sociedad Santiago de Compostable.
Más información
Todo ello a raíz de la pregunta de uno de los oyentes del programa. Concretamente la de Koldo Etxepe, de Rentería (Gipuzkoa), quien le preguntaba a Andreu Buenafuente y Berto Romero acerca de las bolsas de plástico en las que se almacenan los plátanos y zanahorias: "¿Cómo es posible que sean compostables si son de plástico? ¿Por qué solo se usan para estos alimentos? ¿Se podría haber creado un envoltorio más horriblemente sonoro? Es que es capaz de despertar incluso a un oso hibernando".
Las bolsas de plástico compostables
Tras escuchar las dudas del oyente, Andreu Buenafuente ha llegado a la conclusión de que Koldo Etxepe es un negacionista del compostable por pensar que las bolsas de plástico en las que se almacenan los plátanos y zanahorias no se pueden compostar. Principalmente porque estas bolsas están fabricadas con fécula vegetal y no producen residuos tóxicos, por lo que se degradan biológicamente de manera natural y, por consiguiente, sí que son compostables. Después de hablar acerca de estas bolsas, el humorista ha decidido pronunciar la palabra compostable como si fuera inglesa. Algo que parece haberle hecho gracia a Berto Romero, quien ha seguido la jugada cambiando el nombre de Santiago de Compostela por Santiago de Compostable: "No les va a gustar a los gallegos".
No obstante, ambos han llegado a la conclusión de que podría ser un gran nombre para una empresa que se dedicase al compostaje: "Si tienen una empresa de residuos, de hacer compostable, tienen que poner ese nombre. Los gallegos tienen un sentido del humor histórico. Siempre ha salido gente con mucho humor de ahí". Sin embargo, Buenafuente tenía la cabeza en otro sitio porque se le estaba ocurriendo la que sin duda alguna sería su primera película de terror como director: "La veo para Sitges".
"He visto argumentos peores, ¿eh?"
A continuación, el humorista ha procedido a explicar la sinopsis de la que sería su primera gran incursión en el campo de la dirección: "Se abre un boquete en la tierra muy grande, y todos los peregrinos, a medida que van llegando, son devorados por la tierra. No sabían que el final era el principio". Una sinopsis que parece haber convencido a Berto, quien reconoce que es una premisa muy guapa para una peli: "Santiago les convierte en abono".
Pero la cosa no queda ahí. Después de que la tierra devore a los peregrinos que llegan hasta la catedral de Santiago de Compostela, esta comienza a expulsar a unos seres que son mitad tubérculo, mitad peregrino: "He visto argumentos peores, ¿eh?". Unos seres que bajo el punto de vista de Berto Romero deberían ser conocidos como peregrínculos, quienes quieren besar al Santo a toda costa. Sin embargo, Andreu Buenafuente le ha explicado a su compañero que estos peregrínculos a quienes realmente adoran son al señor Patata, pues es su Dios: "Cogen al señor patata, lo rellenan de incienso y lo tiran por la Catedral como si fuera un botafumeiro. Ah, y los monjes son los ninjas que tienen que luchar para cerrar el hueco de la tierra".
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...