Antón Losada pide autocrítica para comprender el auge de la extrema derecha entre los jóvenes: "Llevamos más de 20 años diciéndoselo"
Vox sigue ganando electores, especialmente entre los jóvenes y la clase media, los partidos tradicionales no logran frenar su avance

Antón Losada pide "autocrítica" para comprender el auge de la extrema derecha entre los jóvenes: "Llevan más de 20 años diciéndoles que vivirán peor que sus padres"
02:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El crecimiento de la extrema derecha en España es una tendencia que continúa consolidándose. Según el último barómetro de 40dB. para la Cadena SER y El País, si hoy se celebraran elecciones, Vox obtendría el 14,2% de los votos, mientras que PP y PSOE seguirían en caída. El PP baja cinco décimas hasta el 32,6%, y el PSOE pierde tres puntos respecto a las elecciones de 2023, situándose en el 28,4%. Estos datos han sido analizados en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este martes.
Los españoles reclaman políticas de vivienda y Trump inicia una guerra arancelaria
01:07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El instinto de querer volver al pasado
Antón Losada ha señalado que este fenómeno responde a un malestar social latente que ha sido alimentado durante décadas. "Estamos recogiendo el fruto de haberle dicho a la gente durante 20 años que van a vivir peor que sus padres. Eso genera miedo e incertidumbre y provoca el instinto de querer volver al pasado", ha afirmado.
Según Losada, la ultraderecha tiene una gran capacidad para presentar "recetas viejas como algo novedoso", lo que le permite atraer votantes descontentos. Además, ha destacado que Vox crece en sentido opuesto a los partidos tradicionales: mientras que el PP y PSOE suelen consolidar su base electoral con el aumento de la edad de sus votantes, la extrema derecha pierde apoyo entre los sectores de mayor edad. "Lo interesante es averiguar por qué", ha planteado. También ha advertido que la estrategia del PP de acercarse a Vox está beneficiando al partido de Abascal en términos electorales.
Más información
La intervención del Estado en la vivienda
El periodista Ignacio Escolar ha enmarcado el crecimiento de la extrema derecha dentro de un problema estructural que afecta especialmente a los jóvenes y sus familias. En este sentido, ha subrayado que la crisis de la vivienda es uno de los principales factores de descontento. "Es terrible que nos sorprenda que los españoles quieran intervención en la vivienda, cuando es algo que está en la Constitución", ha recordado.
Escolar ha explicado que la Carta Magna reconoce la capacidad del Estado para intervenir en la economía y garantizar el derecho a la vivienda, por lo que las políticas públicas deberían orientarse en esa dirección. "Esto no es una idea bolivariana", ha enfatizado.
También ha criticado la incapacidad de los gobiernos para aplicar medidas efectivas que reduzcan este problema y ha señalado que, a pesar de que en España no hay escasez de suelo, el acceso a la vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas. "No me sorprende en lo más mínimo el crecimiento de Vox. Es normal que, con los discursos políticos y los movimientos que vemos, la extrema derecha siga ganando apoyo", ha concluido.
"Te sientas a esperar y llega"
Elisa de la Nuez también ha abordado la crisis de la vivienda como un problema generacional y estructural que trasciende a España. "Lo más importante es que la vivienda se reconoce como un gran problema, especialmente para las nuevas generaciones", ha afirmado.
Según De la Nuez, el hecho de que Vox suba en las encuestas sin necesidad de hacer nada o incluso tomando decisiones erróneas indica que existe un malestar profundo en la sociedad. "Esto revela que no es un problema de palacetes o no. El palacete es un síntoma, pero el problema es la ola en la que estamos", ha señalado en referencia a la reciente polémica sobre el inmueble del PNV.
Además, ha insistido en que es fundamental analizar qué tipo de soluciones se proponen desde las instituciones: "A partir de ahí, es normal que la gente quiera que se hagan cosas, pero el tema es qué tipo de cosas. ¿Intervención del Estado? ¿Dónde, cómo y en qué forma?". Finalmente, ha advertido que la extrema derecha en España tiene un comportamiento particular porque "te sientas a esperar y llega", ya que su crecimiento no responde necesariamente a acciones concretas, sino a un malestar generalizado entre la población joven.
