Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Economía y negocios

Qué impacto tendrán los aranceles que Trump impondrá a México, Canadá y China: cierres de fábricas y más de un millón de puestos de trabajo en riesgo

El gobierno estadounidense impondrá desde este sábado aranceles del 25% sobre México y Canadá y del 10% sobre China, que se preparan para responder a la medida de la administración Trump

Qué impacto tendrán los aranceles que Trump impondrá a México, Canadá y China: cierres de fábricas y más de un millón de puestos de trabajo en riesgo

Qué impacto tendrán los aranceles que Trump impondrá a México, Canadá y China: cierres de fábricas y más de un millón de puestos de trabajo en riesgo

03:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La guerra económica que Donald Trump ha declarado durante su primera semana de mandato a países como México, Canadá o China se materializa con la entrada en vigor de los aranceles que Estados Unidos impondrá sobre estos territorios a partir de este sábado. Un 25% sobre México y Canadá y un 10% sobre China: son las cifras que reflejan una marcha atrás a 30 de políticas de acercamiento e integración.

Más información

México y Canadá, los grandes afectados

El 80% de lo que vende México lo vende a Estados Unidos. La imposición de aranceles este sábado traerá, por tanto, una consecuencia directa para el país: la entrada en recesión y, con ello, el cierre de fábricas y despidos.

Los sectores más afectados serán el automovilístico y, especialmente, el agrícola, ya que el 63% de los vegetales y la mitad de las frutas que Estados Unidos importa vienen de México.

Pero el país latinoamericano no será el único. Los aranceles que Trump impondrá en Canadá provocarán en el país una caída de entre el 2 y el 2'6% anual.

Un dato que se traduce en una cifra: la del millón de puestos de trabajo en riesgo en el sector automovilístico y el petróleo, pues Canadá importa el 80% del crudo que compra Estados Unidos.

La menos afectada será China, a la que Trump planea imponer el 10% de aranceles. Sin embargo, el tamaño del país, su diversificación y el mayor número de mercados a los que exportar hacen que China no se vaya a ver especialmente perjudicada por esta medida.

Estados Unidos se prepara para las consecuencias

La imposición de aranceles no afectará únicamente a México, Canadá y China, pues la guerra económica se va a pagar a los dos lados de la frontera. De hecho, la estimación es que el país crezca 200.000 millones menos durante la administración Trump, ya que industrias como la del whisky van a ser más caras y no van a exportar.

Aunque, sobre todo, los norteamericanos lo van a pagar en los precios, pues las frutas y vegetales se van a volver más caros. Junto a ellos, la industria del automóvil será también otra de las grandes perjudicadas en Estados Unidos: antes de que eche a andar un coche, sus piezas cruzan ocho veces la frontera.

Además, los estadounidenses verán un incremento en el precio del combustible, ya que el 18% del carburante que importa Estados Unidos se lo trae de Canadá. Un 25% más caro implica un combustible y repostaje más caro.

La Unión Europea, a la espera

Al anuncio este viernes del propio Trump con sus planes de imponer "absolutamente" aranceles a la Unión Europea llega la incertidumbre. Y es que cuando el presidente de Estados Unidos asegura que nos "portamos mal" lo que dice realmente es que vendemos allí.

En este sentido, hay dos sectores que exportan en territorio norteamericano y que se podrían ver especialmente afectados: por un lado, el aceite de oliva con las aceitunas y, por el otro, el sector automovilístico, como ocurre en México y Canadá.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00