Alaska se muestra tajante ante la pregunta de qué es ser facha actualmente: "Cuando yo era pequeña, todo era rojo"
La artista ha resaltado cómo la sociedad establece ciertos estigmas a personas según su ideología política y lo compara cuando ella era joven

La cantante Alaska a su llegada al estreno de la docuserie 'Alaska revelada' / Daniel González (EFE)

La cantante Olvido Gara Jova, más bien conocida como Alaska, volvió a ser tendencia en redes sociales debido a sus últimas declaraciones y el estreno de su documental, 'Alaska Revelada', durante el pasado mes de diciembre. Ahora, sus declaraciones en una entrevista concedida al diario El Español, han provocado que la artista sea tema de conversación en las principales tertulias.
Más información
Durante el recorrido de la entrevista, Alaska ha hablado acerca de varios temas y etapas de su vida como su bisexualidad, su juventud, sus retoques estéticos, el consumo de sustancias, su relación con Dios, sus amores del pasado y la política actual, entre otros temas. "Hoy todo es facha, pero cuando yo era pequeña, todo era rojo: llevar un pendiente siendo chico, o llevar minifalda. Y a lo mejor, esa gente no tenía ni idea de quién era Marx, pero le gustaban los Beatles", destaca la cantante.
Los estereotipos políticos siempre han estado muy presentes en España, y dependiendo de quién esté en el poder se suele atacar o insultar a ciertas personas o colectivos con comentarios despectivos como "facha". En relación a esta palabra, Alaska ha resaltado que este tipo de insultos provienen de "una cierta clase intelectual o política dominante y pierden el contenido".
Aun así, la artista ha señalado el peligro que tiene esta palabra y su implicación en la política y la historia. "Ser rojo no significa nada más que ser comunista, eso no es un contenido, pero ser facha es una cosa… todo el mundo se está olvidando de lo que es ser fascista, de tanto decirlo por cualquier cosa", afirma. "En cualquier caso, yo siento que ya no podemos dividir el mundo por las separaciones que había en el siglo XIX", ha añadido.
La Reina de la Movida madrileña, conocida así por su éxito durante dicha etapa española, también ha mostrado su opinión acerca de cómo ahora se está identificando a los jóvenes de derechas como el nuevo punk en España. "No creo que tengan nada que ver. Eso desdibuja todo. El punk era 'háztelo tú mismo, no tengas dogmas'. Pero sí leo que hay una rebeldía de ciertos sectores extremos que se creen punk, pero no creo que sean la derecha: son los que no encajan en ningún lado, como los Trumpistas", comenta Alaska.
"Los que no confían en el sistema financiero o en el sistema médico… y de repente acaban conviviendo personas y tribus que no tienen nada que ver entre ellas. Gente que aboga por la legalización de las drogas con gente que aboga porque no se prohíban las armas, y están todos juntos ahí metidos. Hay un rebelde que está en contra del sistema", prosigue.