El FaroEl Faro
Salud y bienestar

No es una enfermedad, pero es un "defecto" de la salud que afecta al 30% de la población

Cristina Álvarez ha explicado las causas por las que este "defecto" cada día afecta a más personas

No es una enfermedad, pero es un "defecto" de la salud que afecta al 30% de la población

No es una enfermedad, pero es un "defecto" de la salud que afecta al 30% de la población

04:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La vista es uno de los sentidos más importantes para el ser humano y también uno de los más sensibles, especialmente en la actualidad. El abuso de las pantallas y las largas horas que la sociedad pasa frente a ellas están repercutiendo muy negativamente en este sentido, tanto en las enfermedades propias de la vista como en los defectos de la visión, que afectan directamente nuestra capacidad visual.

En El Faro, Mara Torres ha contado con Cristina Álvarez Peregrino, doctora en Ciencias de la Visión, quien ha identificado uno de los defectos visuales más comunes y qué podemos hacer para prevenirlo. Se trata de la miopía, un problema que actualmente afecta al 30% de la población mundial y que, según las previsiones, aumentará hasta el 50% en 2050.

Álvarez ha señalado que este defecto de la visión podría considerarse una enfermedad solo en la edad adulta y si se ha padecido desde la infancia. Sin embargo, existe una creciente preocupación entre los profesionales por el aumento de casos. "En los últimos cuarenta años, el incremento ha sido del 25%, y eso representa un crecimiento muy significativo a nivel mundial", explica la doctora.

Más información

La cantidad de tiempo que los niños pasan en la calle es clave

La experta señala que, aunque antes la miopía solía tener un origen principalmente genético, este aumento tan pronunciado ha llevado al gremio a buscar otras causas. Este defecto de la visión ha crecido especialmente entre los niños, y Álvarez identifica como principal problema el reducido tiempo que pasan al aire libre, lo que se traduce en una menor exposición a la luz natural y una disminución del hábito de enfocar objetos lejanos. Estas actividades, que se han reducido drásticamente, son esenciales para evitar que la miopía se desarrolle a edades más tempranas y en mayor grado.

La importancia de que los niños pasen varias horas al día al aire libre es tal que "aquellos que pasan menos de dos horas fuera de casa tienen un 50% más de riesgo de padecer miopía en comparación con los que sí lo hacen", enfatiza Álvarez.

Este no es el único factor de riesgo. La doctora también destaca que, cuando los niños están en casa, "pasan mucho tiempo frente a las pantallas". Por ello, hace un llamado a los padres para que limiten el uso de dispositivos electrónicos. En definitiva, Álvarez insiste en la necesidad de controlar tanto el tiempo que los niños pasan frente a un monitor como las horas que dedican a actividades al aire libre, ya que ambos factores son cruciales para su desarrollo visual.

El Faro: DEFECTO (28/01/2025)

El Faro: DEFECTO (28/01/2025)

02:28:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes

Andrés Puentes

Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00