Sociedad

José Pablo López plantea una reforma de los informativos de RTVE, se baja el sueldo y asegura que no conoce a Pedro Sánchez

El presidente de RTVE ha asegurado también que ya se han reducido en un 15% los puestos directivos de la corporación

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece por primera vez ante la comisión de control parlamentario de la Corporación para explicar cómo va a ser su gestión, de la que ya ha anticipado algunas pinceladas con decisiones de calado, como el nombramiento del nuevo director de TVE, el exdirectivo de Mediaset Sergio Calderón. EFE/ Borja Sánchez-Trillo / Borja Sánchez-Trillo (EFE)

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece por primera vez ante la comisión de control parlamentario de la Corporación para explicar cómo va a ser su gestión, de la que ya ha anticipado algunas pinceladas con decisiones de calado, como el nombramiento del nuevo director de TVE, el exdirectivo de Mediaset Sergio Calderón. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Madrid

El nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, ha planteado durante en su primera comparecencia ante la comisión mixta de control parlamentario de la corporación una reforma de los servicios informativos de RTVE y ha anunciado que se ha bajado el sueldo. López ha afirmado, además, que no conoce a Pedro Sánchez, ni se ha intercambiado con él un "buenos días".

Además, el presidente de la corporación ha asegurado que, desde que tomó posesión del cargo, ya se ha reducido cerca de un 15% los puestos directivos de RTVE, un porcentaje que ciento, se ampliará. López ha anunciado también que sus retribuciones en 2025 serán por una cantidad máxima de 200.844 euros frente a los 236.167 del año 2024, un importe que ha desglosado.

Con la primera revisión de los salarios de los directivos ya se ha logrado, según ha detallado, un ahorro de más de 380.000 euros, pero esta es, en su opinión, una carrera de fondo ante un organigrama "sobredimensionado", con 196 unidades directivas y 179 unidades orgánicas.

Esta reducción de la estructura directiva, según ha argumentado, no se está realizando por un ahorro de costes, sino también por una gestión más eficiente y que, por eso, llegarán más reformas.

Cambios en los informativos

El nuevo presidente de la corporación ha planteado una amplia reforma también en los informativos, algo que no se reduce a introducir las tecnologías emergentes, sino que se desarrollarán nuevos procesos y una nueva cultura profesional. Todo ello desde los principios de veracidad y neutralidad ante el universo de bulos y desinformación en el que "nos ha tocado vivir", ha comentado.

Para los informativos piensa en una nueva estructura directiva que agilice la toma de decisiones y la respuesta conjunta de RTVE; avanzar hacia una mesa central de información en la que se unifiquen las decisiones editoriales; que la verificación no sea solo de un departamento, sino que se aplique de forma transversa, y remodelar el canal 24 horas y Radio 5 Todo Noticias.

Además, el equipo de José Pablo López quiere mirar más allá de España, al continente americano, y por ello está abierto a todas las alianzas que desde el sector público español, "con la agencia EFE a la cabeza", como ha subrayado, permitan reforzar la presencia en América Latina, con la oferta de productos específicos.

Ir hacia la estabilidad económica

Uno de los principales objetivos es alcanzar la estabilidad presupuestaria -la previsión es que 2024 acabe con unas perdidas de los 26 millones- y para lograr ese equilibrio se está conteniendo el gasto en la nueva programación de contenidos de televisión, se intentará rentabilizar el ' + Char(39) + 'stock' + Char(39) + ' de cine y también se reducirá el gasto en viajes, dietas y desplazamientos.

Se revisarán también los contratos suscritos y pedirán a las productoras de contenidos un esfuerzo de reducción en los presupuestos que, de ahora en adelante, se suscriban. El ajuste que reclamarán será durante el primer semestre de 2025 de al menos el 7 por ciento en los nuevos contratos.

En las próximas semanas presentará al Consejo de Administración un plan para crear un nuevo canal cultural de la Corporación, en el que estarán presentes las artes escénicas y el teatro, el cine español, la música clásica y la ópera, los documentales y las nuevas tendencias.

La idea, también, es renovar la oferta de televisión vespertina. Las tardes de La 1 seguirán con la oferta de ficción, pero además se introducirá "un nuevo contenedor diario", en vivo desde los estudios de Prado del Rey, que combinará entretenimiento e intentará ofrecer compañía a los espectadores.

La 2 ofrecerá también una nueva programación diaria en directo en la tarde, abierta -ha dicho- a la actualidad, al espíritu crítico y la modernidad en sintonía con RTVE Verifica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00