Hora 25Hora 25
Política

Pablo Simón y la encrucijada del Gobierno de Pedro Sánchez: "Necesita a todo el mundo todo el tiempo"

El Gobierno ha podido sacar adelante un nuevo decreto ómnibus gracias a un acuerdo con Junts

Pablo Simón y la encrucijada del Gobierno de Pedro Sánchez: "Necesita a todo el mundo todo el tiempo"

Pablo Simón y la encrucijada del Gobierno de Pedro Sánchez: "Necesita a todo el mundo todo el tiempo"

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El Gobierno ha podido sacar adelante un nuevo decreto ómnibus que les permite poner en marcha 29 de las 80 medidas previstas inicialmente en el documento original. Después de que el Partido Popular, Vox, Junts y UPN tumbaran la primera versión de este decreto, en el que se recogían medidas como la subida de las pensiones y las ayudas al transporte, los de Pedro Sánchez han conseguido llegar a un acuerdo con el grupo catalán para poder sacar adelante algunas de ellas. A pesar de que el presidente del Gobierno ha asegurado que esta nueva norma "contiene la práctica totalidad" de disposiciones de la versión anterior, lo cierto es que se trata de una versión reducida que servirá para sacar adelante aquellas que requerían de una mayor celeridad.

Más información

Entre ellas las ayudas a los afectados por la DANA que asoló la provincia Valencia el pasado mes de octubre. También la anteriormente citada subida de pensiones y las bonificaciones para el transporte público. Un acuerdo sobre el que se ha hablado largo y tendido en Hora 25, donde algunos analistas políticos como Pablo Simón han analizado el último movimiento del Gobierno y las implicaciones que tiene. Después de reconocer que este tipo de leyes son muy cuestionables desde una perspectiva parlamentaria, ya que supone poner entre la espada y la pared a los distintos grupos que conforman el Congreso para sacar adelante el mayor número de medidas posibles.

Las dos opciones de Sánchez

Una estrategia que puede salir bien, ya que estás condicionando al resto de partidos políticos con medidas de lo más sensibles como pueden ser las ayudas por la DANA, pero que también puede salir mal como finalmente sucedió hace apenas unos días. Bajo el punto de vista de Pablo Simón, tan solo hay dos escenarios en los que puedes llevar a cabo un decreto ómnibus como el presentado por el Gobierno hace apenas unos días: "Desde una perspectiva estrictamente utilitaria o política solo la puedes hacer cuando tienes una mayoría absoluta y puedes ir arrollando al legislativo porque tienes lo suficientes números para no negociar nada con nadie".

Por otro lado, el analista político señala que este tipo de decretos también tienen cabida en un escenario en el que tengas a tus aliados completamente controlados: "Este decreto también puede salir adelante cuando, al menos, has pactado una no oposición en el legislativo. Cuando estás seguro de que, si pusieras a tus socios eventuales entre la espada y la pared, terminaría cayendo de tu lado como ha hecho el gobierno, por cierto, durante toda la legislatura anterior". Tal y como recuerda Pablo Simón, el Gobierno de Pedro Sánchez tenía una geometría bastante más variable la legislatura anterior porque tenía a partidos como Ciudadanos y no hacía falta siempre el voto de Junts.

"Necesita a todo el mundo"

Sin embargo, la legislatura actual no tiene nada que ver con la anterior: "Ahora necesita a todo el mundo todo el tiempo". De ahí que sea mucho más complicado sacar una batería de medidas tan grande como la propuesta inicialmente: "Una vez se ha rechazado el decreto, porque está claro que Junts está jugando en otras coordenadas y no se va a dejar intimidar por ese tipo de amenazas, lo que hemos visto es que al gobierno solo le quedaban dos opciones: presentar otra vez el decreto ómnibus, exponiéndose así a una nueva situación de bloqueo, o lo rebajaba. Y finalmente es que lo rebaja. Es cierto que conserva lo nuclear, que por cierto era lo consensuado con la mayoría de socios, pero también es cierto que rebaja las medidas de 80 a 29 las medidas".

De esta manera, la aprobación de decretos como el ómnibus requiere de un mayor consenso con todas las partes: "Aprueba menos cosas y demuestra que hay que estar a favor del pacto y del acuerdo. Pero hay que llevarlos trabajados antes de votar, y ahí es donde de nuevo hay dos versiones separadas. La del ministro de presidencia que dice que ya había acuerdo y la que dice Junts que comenta que no lo había. No sabemos quién tiene razón, pero el hecho real es que esta votación decae".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00