"Más valor simbólico que real": el análisis sobre el acuerdo entre Junts y el PSOE sobre la cuestión de confianza de Sánchez
Madrid
Con la propuesta de Junts guardada en el cajón desde hace casi dos meses, lo pactado con el PSOE tiene mucho más valor simbólico que práctico. En los próximos días, la Mesa del Congreso de los Diputados recibirá la nueva propuesta de Junts, ya reescrita, para que no haya ningún tipo de problemas a nivel constitucional. Entonces la Mesa del Congreso tramitará esta propuesta.
Más información
No será hasta finales de febrero cuando Junts tenga cupo para poder colar sus iniciativas. Es decir que, para que puedan entrar en el pleno propuestas como esta, sería como pronto a principios de marzo cuando se debatiría esta propuesta de Junts. Pero, ¿qué es lo que en realidad se votaría? ¿Qué llegaría al Congreso?
La propuesta de Junts, preguntando a los grupos si el presidente del Gobierno tiene que someterse a una cuestión de confianza, algo que el mismo presidente reconoció que no se plantea: "La competencia sobre la cuestión de confianza recae sobre el presidente del Gobierno, previa deliberación con el Consejo de Ministros. Es una prerrogativa constitucional de la Presidencia y el Gobierno no ve necesidad de hacerlo".
En la práctica, el acuerdo tiene mucho más valor simbólico que real porque el presidente del Gobierno se acoge a su derecho en la Constitución de ser él el último responsable en aceptar esta cuestión de confianza previo paso por el Consejo de Ministros.
Vídeos relacionados