La única hija viva de Kennedy pide al Senado que no ratifique a su primo como secretario de Salud: "Es un depredador adicto al poder"
El Senado de Estados Unidos analiza este miércoles al candidato elegido por Trump, conocido por ser un propagador de desinformación sobre las vacunas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V3CEE3JNP3EI56CCMAF6IPOXGU.jpg?auth=527226b478028f6b8c7333ad308fcda2728e17769ef84dfab8087d0e45b55ddf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Roberto Kennedy Jr. en un acto de la campaña de Trump en Milwaukee / JEFFREY PHELPS (EFE)
![Roberto Kennedy Jr. en un acto de la campaña de Trump en Milwaukee](https://cadenaser.com/resizer/v2/V3CEE3JNP3EI56CCMAF6IPOXGU.jpg?auth=527226b478028f6b8c7333ad308fcda2728e17769ef84dfab8087d0e45b55ddf)
La familia Kennedy vuelve de nuevo a estar en primera plana en Estados Unidos. Hoy es el día en que el Senado de ese país debe analizar y ratificar, o no, el nombramiento de Robert Kennedy Jr. como secretario de Salud del nuevo gobierno de Trump y, horas antes de esta audiencia, una de sus primas, Caroline Kennedy, ha remitido una carta a los senadores en la que pide que no avalen a su familiar.
Al rechazo de varios Premios Nobel y miles de médicos que denuncian que Robert Kennedy es un negacionista de las vacunas y un reconocido propagador de bulos, se suma ahora su propia familia, toda una dinastía en Estados Unidos. De hecho, Caroline Kennedy es la única hija viva de JFK y de su mujer Jacqueline, fue embajadora en Japón y Australia, y es miembro del Partido Demócrata. "Es un adicto al poder y a ser el centro de atención, un depredador", argumenta Caroline Kennedy, quien avisa de que su "cruzada contra la vacunación" ha enriquecido a su primo.
Más información
Su prima va más allá en sus acusaciones: "Su garaje, su sótano y su dormitorio eran lugares donde las drogas estaban disponibles", escribe, a lo que añade que "disfrutaba mostrando a las visitas cómo ponía pollitos y ratones en una licuadora para alimentar a sus halcones. Era una escena perversa de violencia".
Aviso de la OMS
El nombramiento de Robert Kennedy Jr. es uno de los más polémicos propuestos por Trump para su nuevo Gobierno y acompaña a la decisión del presidente de Estados Unidos de retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud.
Más de una docena de estados están además planteando la exención de algunas vacunas que son obligatorias. Algunas de ellas son vacunas infantiles que estados como Virginia o Mississippi plantean hacer voluntarias por motivos religiosos.
Más información
A esto se suma la advertencia de la Organización Mundial de la Salud por el frenazo a la financiación de programas de lucha contra el VIH por parte del gobierno de Trump. La OMS alerta de que esto puede suponer "un paso atrás muy significativo en la investigación y los avances científicos que han sido fundamentales en los programas de salud pública, incluyendo la disponibilidad de medicinas".
Destaca la OMS que Estados Unidos ha sido fundamental en la respuesta global contra el VIH en los últimos 20 años y que sus políticas han sido vitales para "millones de personas que necesitan un suministro constante y efectivo de antirretrovirales". Por eso, concluye este organismo que la actitud del gobierno de Trump puede "conllevar un aumento de infecciones y muertes, acabando con décadas de avances y llevando al mundo de vuelta a los 80 y los 90 cuando millones de personas murieron por el VIH, incluidas muchas en Estados Unidos".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F23%2F1737638759984_1737638818_asset_still.jpeg?auth=e15a9bd7c53705775ad738f8ade8bbe6a2a27cf9fe92e44ff2954845948780c2&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...