Menos burocracia y más "Europe First": las recetas de Bruselas para competir con China y EEUU
La Comisión Europea presenta este miércoles su esperada "Brújula de la competitividad", un documento con 30 medidas para impulsar la competitividad de los 27 frente a China y EEUU
Bruselas
Ha sido uno de los términos más escuchados desde el comienzo de la legislatura y una de las promesas de Von der Leyen en sus primeros cien días de mandato. La Comisión Europea presenta este miércoles el esperado Competitive Compass, o Brújula de la Competitividad. Un documento con 30 medidas para impulsar la competitividad europea frente al avance de China y Estados Unidos. El talón de Aquiles de una Unión rezagada en materia de competitividad y que pretende situarla en el centro de sus políticas y en la columna vertebral de la segunda comisión de Von der Leyen
Más información
"Es tiempo de pasar a la acción"
En el documento, al que ha tenido acceso la SER, la Comisión reconoce que "China ha ganado la carrera en el liderazgo por determinadas tecnologías verdes", mientras que "la convergencia entre la UE y los EEUU se ha desacelerado", con efectos "cada vez más visibles y alarmantes". Es la radiografía que ha elaborado el ejecutivo comunitario y que utiliza para justificar las propuestas. "La diferencia de precios de la energía entre la UE y otras grandes economías pesa mucho sobre los costes industriales. Europa también depende cada vez más de insumos estratégicos y de cadenas de suministro muy concentradas, lo que crea vulnerabilidades. Estas
tendencias negativas van a continuar a menos que se tomen medidas."
Menos burocracia y preferencia por las empresas europeas
El documento presenta una clara puesta para simplificar las normas y acelerar los trámites administrativos, especialmente para las empresas emergentes e innovadoras. El objetivo sería un espacio para las empresas menos burocrático y donde tengan más ventajas las empresas europeas. Una especia de Europe First. Europa Primero. La Comisión va a priorizar a las empresas europeas en los concursos públicos, y va a poner más trabas a las empresas que se vean beneficiadas por subvenciones de terceros países. Que ahora estarían compitiendo con más ventaja, con un "dopaje" en origen, no, que vienen de casa con más fuerza para competir... por eso la guerra de aranceles con china, porque Pekín dopa con subvenciones a las empresas para que fabriquen más barato.
Así que menos burocracia, preferencia por las empresas europeas y más dinero. La Comisión propone un fondo de competitividad, una bolsa en los próximos presupuestos, para garantizar la inversión en inteligencia artificial, en biotecnología o en las empresas del sector espacial.
Y apuesta por la compra conjunta de materias primas esenciales o críticas. Para que los 27 actúen como un solo actor frente a los proveedores internacionales, como ya hizo Bruselas con las vacunas durante el covid. Porque seríamos más fuertes frente a China o Estados Unidos frente a los proveedores internacionales. La Comisión apuesta por la coordinación y por armonizar normas entre los 27.
Esto no son medidas que entren en vigor de forma inmediata. Las cosas de palacio van despacio, más si ese palacio está en Bruselas. La mayoría son propuestas legislativas. Hay que reformar directivas, reglamentos y negociar con el Parlamento y con los 27.
Enrique García
(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...