Hoy por HoyMeterse en un jardín
Sociedad

La orquídea Decrobium y la orquídea 'Joya'

Eduardo Barba regresa semana más para darnos los mejores consejos de jardinería

La orquídea dendrobium y la orquídea "joya"

La orquídea dendrobium y la orquídea "joya"

22:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El jardín de Eduardo Barba sigue colonizando la terraza, los pasillos y el estudio de la SER. Este martes, nuestro jardinero de confianza ha venido a hablarnos de orquídeas, de sus tallos sin hojas y de cómo sacar esquejes.

Dendrobium

Nuestra orquídea dendrobium está en plena floración, con tantas flores que no deja ver los tallos. Se trata de un cultivar de dendrobio (Dendrobium nobile), una orquídea asiática, de India, China, Bután de la que se han obtenido muchísimos cultivares con flores de colores diferentes: blancos, rosas, fucsia, amarillos...

Más información

Es una orquídea epífita, que crece sobre otras plantas. Normalmente crece en las ramas o en la corteza del tronco de los árboles, igual que nuestra otra orquídea mariposa (Phalaenopsis cv.). Pero, al contrario que la orquídea mariposa, el dendrobio tiene un tallo alargado sobre el que se asientan las hojas a intervalos, dejando ver ese tallo perfectamente.

Los tallos del dendrobio están engrosados, y funcionan como un órgano de reserva de agua y de nutrientes para la planta. Por eso reciben un nombre curioso: pseudobulbo. Este tallo con función de reserva tiene un ciclo curioso. La planta emite cada año nuevos tallos con hojas, que serían los tallos juveniles, los más nuevos. Pero cuando ese tallo comienza a envejecer, en tan solo dos años, a veces incluso antes, pierde todas las hojas, y por eso ves ahora estas cañas sin ni una sola hoja.

¿Habría que cortarlos?

Pues hay personas que los cortan cuando ya están muy envejecidos. A mí me gusta dejarlos, así que aquí veremos todo el proceso. Llegará un momento en el que estos pseudobulbos más viejos morirán, y lo sabremos porque amarillean progresivamente.

Algo curioso es que estos tallos engrosados nos sirven de aviso de cuándo la planta está bien o mal regada. Si le hace falta agua, estos pseudobulbos muestran unas estrías características, no están totalmente turgentes. Entonces es una buena señal para volver a regar.

Ludisia, La orquídea "Joya"

No parece una orquídea. Me recuerda a un amor de hombre (Tradescantia sp.), tan habituales en los interiores y exteriores de las casas. Pero, en realidad, se trata de una orquídea, una ludisia (Ludisia discolor). Se la llama popularmente como orquídea joya, aunque con este nombre se encuentran varias especies de orquídeas. Esta, sin embargo, se podría decir que es la más cultivada, porque es muy fácil de cuidar, muy agradecida.

Esta orquídea se cultiva más por sus hojas que por sus flores, que son menos espectaculares y llamativas que las del dendrobio que acabamos de ver, por ejemplo. Pero tienen un aroma delicioso, lo que es todo un atractivo más para hacerse con una ludisia.

La planta es de color oscuro, un verdoso con tinte púrpura, y tiene unas delicadas líneas finísimas de color blanquecino plateado. Crece principalmente en la región del sudeste asiático, como en Filipinas, Vietnam o Tailandia.

Es muy fácil de esquejar

Tenemos un esqueje que corté hace unos tres meses, y es eso lo que más o menos ha tardado en enraizar en agua. Puede tardar menos, pero lo que es seguro es de que se trata de una planta muy fácil de enraizar en el agua. Está emitiendo una nueva raíz en cada uno de los tres nudos que he mantenido sumergidos, y va por buen camino.

Cuando estas raíces estén un poco más desarrolladas, que tengan un centímetro de largo o poco más, plantaremos el esqueje en tierra, una tierra muy porosa. Se puede utilizar sustrato de orquídeas epífitas, con mucha corteza de pino, al que se añade un porcentaje de sustrato universal, por ejemplo. También las he cultivado en sustrato para cactus y me han funcionado a las mil maravillas, por ese extra de aireación que tiene ese sustrato.

Eduardo Barba

Eduardo Barba

Eduardo Barba Gómez es jardinero, investigador botánico en obras de arte, paisajista y profesor de jardinería....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00