Hoy por HoyEl Abierto
Política

Una persona dependiente muere en España cada 15 minutos sin recibir recursos y Antón Losada señala a nueve comunidades: "¡Pero cómo es posible esto!"

Los tertulianos de 'El Abierto' aseguran que la situación refleja una falla estructural que trasciende ideologías y gobiernos, dejando a miles de personas y sus familias desamparadas

"¡Pero cómo es posible eso!": Antón Losada estalla por lo que han hecho nueve comunidades autónomas con la dependencia

"¡Pero cómo es posible eso!": Antón Losada estalla por lo que han hecho nueve comunidades autónomas con la dependencia

01:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La crisis en la atención a la dependencia ha alcanzado cifras alarmantes. Cada 15 minutos, una persona dependiente muere sin recibir los recursos garantizados por la Ley de Dependencia. En 2024, 35.000 personas fallecieron esperando ayudas como atención domiciliaria o una plaza en una residencia. Aunque la normativa establece que estas ayudas deben concederse en un plazo máximo de seis meses, en comunidades como Andalucía y Canarias, las esperas superan el año y medio.

Este retraso refleja una situación extendida en todo el país, donde el tiempo medio para obtener estas prestaciones supera los 300 días, lejos de lo estipulado por la ley. Además, las familias afectadas denuncian una falta de soluciones claras. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este lunes.

La espera en las ayudas de la Ley de Dependencia y la "limpieza" de Gaza que propone Trump

01:09:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hacer 'caja' con la dependencia

Antón Losada ha criticado el sistema y la falta de inversión en el sector. "Dinero hay. España es un país con muchísimo dinero, pero parece que no podemos destinar 2.000 millones de euros para resolver este problema", ha afirmado. Según Losada, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para reducir las listas de espera, pero nueve comunidades autónomas están aprovechando la situación para reducir su gasto en dependencia. "¡Pero cómo es posible eso! Aprovechan la oportunidad para reducir su inversión social, para hacer caja con la dependencia, con las listas de espera y este tiempo medio de gestión. Este proceso es una tortura", ha señalado.

Además, ha destacado que la falta de plazas para mayores y la ausencia de reconocimiento adecuado de los dependientes son problemas estructurales que las administraciones han ignorado. "No es un accidente caído del cielo, es una estrategia consciente", ha denunciado.

Más información

Una situación compleja y desbordada

José María Lassalle ha destacado las diferencias entre comunidades autónomas. "En Andalucía, el 7% de los solicitantes fallecen tras haberles reconocido la dependencia, pero en Aragón ese porcentaje sube al 20,2%, en Asturias al 18,3% y en Cantabria al 17%", ha explicado.

Lassalle también ha criticado las desigualdades en la financiación del sistema de dependencia. Puso como ejemplo al País Vasco, donde la Administración del Estado solo cubre el 14% del gasto, lejos del 33% estipulado, lo que genera un déficit que no debería depender del modelo de concierto económico. Para Lassalle, la situación es compleja y "desborda el marco de gestión de las comunidades autónomas".

Una financiación eficaz

La periodista Estefanía Molina ha recordado que la Ley de Dependencia, que entró en vigor hace 20 años, fue un gran avance, pero carece de una dotación económica suficiente. "Ningún derecho está plenamente conquistado si no tiene una financiación eficaz", ha afirmado.

Molina ha subrayado las diferencias evidentes entre comunidades: "Hay más centros en Cataluña, País Vasco y Madrid, mientras que en Castilla-La Mancha y Extremadura son menos". También ha denunciado que estas desigualdades generan un agravio territorial, ya que la calidad de la atención depende del lugar de residencia. "Tu familiar no va a ser tratado en las mismas condiciones. Es muy triste que el sistema te dé la espalda", ha lamentado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00