Otro condenado por el asalto al Capitolio rechaza el indulto de Trump y critica su intento de hacer "como si no hubiera ocurrido"
La CNN ha denunciado, además, la eliminación de una base de datos con pruebas del asalto de la web del Departamento de Justicia del país
Madrid
Jason Riddle, uno de los condenados por participar en el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, ha rechazado este domingo el indulto concedido por el presidente del país, Donald Trump, y ha criticado su intento de hacer "como si no hubiera ocurrido".
En una entrevista publicada por una radio estadounidense, Riddle aseguró que sus acciones son "imperdonables" y que no quiere el indulto de Trump. "Lo rechazo", ha dicho el veterano de la armada. "El asalto ocurrió. Yo hice esas cosas y no son perdonables", añadió.
Más información
Riddle participó en el asalto al Capitolio entrando en la Oficina del parlamentario del Senado, donde se le pudo ver bebiendo una botella de vino y donde Riddle robó un libro y dañó las instalaciones del recinto junto a otros seguidores de Trump.
El veterano de la armada fue condenado por la administración Biden a 90 días de prisión y se le adjudicó una fianza de 750 dólares en abril de 2022, al declararse culpable de cometer delitos menores en un asalto en el que murieron cinco personas.
Riddle se ha unido, de esta forma, a Pamela Hemphill, condenada a 60 días de prisión por su participación en el asalto al Capitolio, que rechazó también el indulto de Trump el pasado 23 de enero. Hemphill, que asumió que se habían "equivocado ese día", aseguró que "aceptar el indulto sería insultar a los efectivos de la policía" del edificio, "al estado de derecho" y a la nación.
El Departamento de Justicia borra de su página web las pruebas del asalto
A los indultos de Trump se ha sumado este domingo la información que ha adelantado la CNN y con la que señalan que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha borrado de su página web numerosas pruebas de las acciones cometidas por los condenados por el asalto al Capitolio.
La base de datos había servido como una herramienta con la acceder fácilmente a la información de lo ocurrido aquel día y se actualizaba frecuentemente con los casos procesados por la Fiscalía del país. Una eliminación que coincide con la liberación de forma anticipada anunciada por Trump de 14 personas condenadas, así como la petición a los tribunales federales de Washington para que desestimaran los más de 300 casos que no se habían resuelto.
Si bien la CNN destaca que los detalles de los casos del 6 de enero están accesibles en el sitio web del Departamento de Justicia "en forma de comunicados de prensa", señala que miles de páginas incluidas en la base de datos están "inaccesibles".