Sociedad

Paul McCartney, crítico ante las propuestas del Gobierno británico sobre el uso de la Inteligencia Artificial y los derechos de autor

El cantante y miembro de Los Beatles ha rechazado que el ejecutivo británico permita que la Inteligencia Artificial provoque una "pérdida de creatividad"

Paul McCartney durante su actuación en el Festival Desert Trip de California / GETTY IMAGES

Paul McCartney durante su actuación en el Festival Desert Trip de California

El Gobierno británico, liderado por el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, no termina de lograr una visión positiva de cara a la sociedad británica después de los diversos problemas a los que se ha enfrentado en las últimas semanas como la inmigración regular, el aumento de la delincuencia y los crímenes en las calles, y ahora la última propuesta del ejecutivo sobre la Inteligencia Artificial y los derechos de autor, por los cuales Starmer se encuentra entre los primeros ministros más repudiados.

Más información

Entre las primeras personas que han reaccionado a esta propuesta han destacado las palabras del cantante, bajista y componente de Los Beatles, Paul McCartney, el cual ha concedido una entrevista para la cadena británica BBC que se emitirá este domingo. En uno de los fragmentos de la entrevista que ha adelantado la cadena, McCartney ha sido muy crítico con las medidas que propone su gobierno y señala que en caso de entrar en vigor provocaría una "pérdida de creatividad".

"Hay chicos y chicas jóvenes que aparecen y escriben una canción hermosa, pero no son los dueños de ella y no tienen nada que ver con ella. Cualquiera que quiera puede copiarla", ha destacado ante la facilidad que ofrece la Inteligencia Artificial para componer una canción. "La verdad es que el dinero va a alguna parte... Alguien va a recibir el pago, así que ¿por qué no debería ser el tipo que se sentó y escribió Yesterday?", ha añadido.

El artista se ha puesto a sí mismo y a al resto de los Beatles como los "niños en Liverpool" que dieron con un trabajo que amaban, "pero que también pagaba las cuentas", en referencia a los derechos de autor que tuvieron que pagar en sus inicios y posteriormente por sus famosas canciones y discos como 'Hey Jude' o 'Strawberry Fields'.

Por último, McCartney ha pedido al gobierno británico que se replantee dicha medida y le ha recordado que su deber es el de "proteger" al pueblo. "Así que ya saben, si están presentando un proyecto de ley, asegúrense de proteger a los pensadores creativos, a los artistas creativos, o no los tendrán", ha concluido. Además de McCartney, otros artistas como la escritora Kate Mosse o Richard Osman también han cargado contra esta medida.

Desde el Partido Laborista, formación política que se encuentra gobernando, se ha iniciado una consulta de distintas propuestas sobre si se debería permitir que compañías de Inteligencia Artificial puedan emplear el material, que incluye textos, música y otro tipo de obras creativas, de otros autores que hay disponible en línea sin necesidad de respetar los derechos de autor.

Dicha propuesta incluye también una denominada "reserva de derechos", que ofrece a los creadores y artistas originales la posibilidad de no permitir que se empleen sus obras para otros trabajos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00