Internacional

Decenas de miles de personas protestan en Alemania contra el inicio de la campaña electoral de la ultraderecha

La ultraderecha parte como segunda favorita para las próximas elecciones del 23 de febrero según los sondeos preelectorales

Miles de personas protestan frente a la puerta de Brandeburgo, en Berlín, contra el inicio de la campaña electoral de la ultraderecha de Alternativa para Alemania. EFE/EPA/CLEMENS BILAN / CLEMENS BILAN (EFE)

Miles de personas protestan frente a la puerta de Brandeburgo, en Berlín, contra el inicio de la campaña electoral de la ultraderecha de Alternativa para Alemania. EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Madrid

Unas 35.000 personas según las autoridades, 100.000 según los organizadores, han salido este sábado a las calles de Alemania para protestar contra el inicio de la campaña electoral de Alternativa para Alemania (AfD), la ultraderecha del país. En la ciudad de Colonia, un total de 15.000 ciudadanos se han manifestado contra el crecimiento del extremismo.

La ultraderecha ha comenzado este sábado su campaña electoral para las elecciones del próximo 23 de febrero con un acto en el que esperaban reunir a 4.500 personas. Al acto ha acudido la candidata a canciller Alice Weidel y en él ha intervenido el empresario Elon Musk, que hace unas semanas ya entrevistó a la candidata de ultraderecha a través de su red social, X.

Más información

En la puerta de Brandeburgo, en Berlín, miles de manifestantes han encendido las linternas de sus teléfonos móviles y han coreado cantos antifascistas, en medio de gritos que piden el final de la ultraderecha en el país.

La manifestación fue convocada por varias organizaciones como Fridays for Future, Campact y Padres contra la Derecha con el propósito de protestar contra el retorno de Donald Trump a la presidencia de EEUU, AfD y la inminente formación de un Gobierno en Austria presidido por los ultraderechistas.

La manifestación de Berlín fue la más grande entre varias convocadas en otras ciudades de Alemania para rechazar a AfD. La AfD marcha segunda en las encuestas de intención de voto por detrás del bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00