Pepín y César, los dos primos que inventaron las rebajas en España
'Código de barras' ha investigado el origen de este período tan señalado
Pepín y César, los dos primos que inventaron las rebajas en España
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Las rebajas son siempre un motivo de alegría para miles de españoles. Este es un período marcado en rojo en el calendario que facilita la adquisición de artículos a un precio menor del habitual, o eso al menos es lo que promocionan los comercios. Sin embargo, en muchas ocasiones, esta rebaja no es completamente cierta, y las compañías simplemente venden los artículos al precio original, utilizando distintas tretas para que el consumidor piense que está comprando una ganga.
En Código de barras han tratado el tema de las rebajas fraudulentas, pero también han indagado en la historia que precede a la creación de estos días en los que los artículos tienen precios reducidos. Es necesario remontarse casi un siglo, concretamente a 1929, época de la Gran Depresión estadounidense, momento en que los comerciantes del país se vieron obligados a estimular el consumo y liquidar a saldo los productos que no lograban vender durante el resto del año, especialmente en la temporada de verano y las Navidades.
Más información
Esta estrategia llegó a España a mediados del siglo XX de la mano de dos primos españoles, Pepín Fernández y César Rodríguez, quienes, tras regresar de Cuba, implementaron en sus respectivos comercios el modelo que ya aplicaban los estadounidenses. Aquellos establecimientos no eran otros que El Corte Inglés y Galerías Preciados, este último conocido en aquella época como Sederías Carretas. Ambos fueron los precursores de las rebajas en España, toda una revolución en su momento, cuando las colas kilométricas ocupaban las entradas de estos comercios.
Durante la historia el período de rebajas ha experimentado muchos cambios
A lo largo de los años, este período ha sufrido varios cambios que han desvirtuado un poco el propósito con el que nació, que no era otro que aumentar las ventas en momentos concretos del año para liquidar lo que no se había vendido hasta entonces o renovar los stocks antes del inicio de una nueva temporada, como suelen hacer las tiendas de ropa.
La evolución ha pasado, sobre todo, por la liberalización del calendario comercial y la ruptura de las barreras físicas gracias al comercio online. En el caso de las fechas marcadas para realizar estos descuentos, que antes solían fijarse en los meses de julio y enero, ahora, con la liberalización aplicada en España desde 2012, los comercios pueden establecer estos períodos de rebajas cuando más les convenga y durante el tiempo que deseen.
Rebajas con truco: las maniobras de muchos comercios para vender lo que no es
07:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles