Política

El Gobierno no renuncia al resto de medidas del escudo social y se resiste a aprobar sólo las que pide el PP

La Moncloa se resiste a aceptar la fórmula que impone Feijóo, que pide al PSOE que solo lleve a la Cámara la actualización de las pensiones y los descuentos al transporte público. Se busca la fórmula para incluir también la prórroga del SMI, las ayudas a la DANA o a familias vulnerables

Decenas de personas protestan ante la sede de Junts en Barcelona por el voto en contra de Junts al decreto ómnibus del Gobierno que incluía la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y la moratoria de los desahucios. EFE/Alejandro García / Alejandro García (EFE)

Decenas de personas protestan ante la sede de Junts en Barcelona por el voto en contra de Junts al decreto ómnibus del Gobierno que incluía la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y la moratoria de los desahucios. EFE/Alejandro García

La Moncloa busca ya la fórmula para recuperar las medidas tumbadas este miércoles por el Congreso, pero lo hará a su manera y sin comprar la receta que ahora propone Feijóo. Las fuentes del Ejecutivo consultadas por la SER confirman que se pondrán soluciones y que ya se está trabajando para decidir cómo se pueden revertir las consecuencias prácticas del revolcón político que les asestó el miércoles PP, Junts y VOX. "Lo arreglaremos", reiteran en el PSOE. "Intentaremos llevar las medidas que generan mayor consenso", esbozó este jueves la vicepresidenta María Jesús Montero.

Más información

Pero lo que dejan claro en el Ejecutivo es que no aceptarán el método que pretende imponer Génova después de votar en contra de las medidas. Los populares quieren que el PSOE lleve a la cámara un único texto que contenga solo dos de los puntos que contenía un decreto de 140 páginas: la subida de las pensiones y las bonificaciones al transporte público. Pero los planes de Pedro Sánchez son otros. La intención es darse un margen de tiempo para poder armar un nuevo texto que contenga también la prórroga del SMI, la actualización de las entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas o las ayudas a la DANA y a las familias vulnerables.

El PP rompe relaciones parlamentarias con el Gobierno hasta que se resuelva el problema de la caída del decreto ómnibus

Son puntos que los socialistas consideran fundamentales de ese escudo social. Recuerdan además que es importante que el conjunto de la propuesta contente también a los socios parlamentarios de izquierdas que no se desmarcaron de la mayoría de investidura. "No vamos a aprobar el decreto recortado, al 30%", que quiere Feijóo, avanzan en la Moncloa. Pero para eso los socialistas son conscientes de que necesitan a Junts, con quien el PSOE no tira la toalla.

Juan Bravo (PP): "No hubo ninguna voz crítica internamente sobre no apoyar el decreto ómnibus"

Juan Bravo (PP): "No hubo ninguna voz crítica internamente sobre no apoyar el decreto ómnibus"

27:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los socialistas, de hecho, quieren darse una nueva oportunidad para recomponer las relaciones con los de Puigdemont. Creen que al margen del discurso hiperbólico y el malestar por los incumplimientos, los independentistas tienen más puntos en común sobre el decreto con el Gobierno que con el PP.

El PP recogerá firmas a través de change.org para exigir al Gobierno que apruebe un decreto para subir pensiones que ellos mismos tumbaron

El Ejecutivo defiende que la idea de trocear el decreto, como proponen los populares o Junts, no es tan fácil como parece. Creen que de haberlo hecho así desde el principio no habría salido adelante ninguna de las medidas del decreto porque hay que tener en cuenta la posición de todos los grupos, también los socios de investidura, a los que les parecería insuficiente incluir solo las dos propuestas que plantea la derecha. Una disyuntiva que ponía sobre la mesa anoche el ministro Bolaños durante una entrevista en el canal 24 horas.

"Ese decreto ley es un todo y era un todo porque es fruto del trabajo con diferentes grupos parlamentarios", decía el titular de Justicia que acusa al PP de querer rebajar el alcance de las medidas del escudo social. "¿Por qué queremos hacer recortes?, ¿Queremos ayudar a los pensionistas pero no a los afectados de la DANA?", se preguntaba.

Fitur: ¿El turismo muere de éxito?

Fitur: ¿El turismo muere de éxito?

23:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al margen del debate sobre cómo revertir los efectos de esa decisión, lo que tiene decidido el Gobierno es que no bajar ni un grado la presión política sobre los de Feijóo. Los socialistas esperan además que las movilizaciones que sindicatos y otras organizaciones están anunciando sirvan para que cale el mensaje de que si las pensiones o la rebaja del transporte están en peligro es por culpa de la estrategia "destructiva del PP".

"Es un meme de las redes sociales": Carlos Sánchez arremete contra Miguel Tellado por el palacete parisino del PNV

"Es un meme de las redes sociales": Carlos Sánchez arremete contra Miguel Tellado por el palacete parisino del PNV

01:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el PSOE están convencidos de que Génova no ha medido bien las consecuencias de su voto en contra. Prueba de ello, dicen, es la "sobreactuación" que están demostrando en las últimas horas. Los populares han reclamado urgencia al Ejecutivo para que vuelva a aprobar algo que ellos mismos derogaron, han registrado varias proposiciones en el Congreso para intentar promover esas medidas y han suspendido el diálogo parlamentario con el PSOE -siempre han denunciado que era inexistente- hasta que solucione "esta grave situación".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00