La Casa Blanca planea deportar también a los migrantes que cuentan con permisos de residencia temporales concedidos por Biden
Las autoridades estadounidenses han detenido hasta ahora a al menos 538 inmigrantes criminales sin documentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / JIM LO SCALZO (EFE)

Madrid
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacado pecho de su gestión este viernes y ha asegurado que las deportaciones de migrantes están "yendo bien". El republicano acaba de aterrizar en Carolina del Norte en el que es su primer viaje como mandatario para visitar las zonas de los desastres climáticos que sufrieron los huracanes.
Además, tal y como ha adelantado el diario estadounidense The New York Times, la administración Trump está dando el poder de deportar rápidamente a aquellos extranjeros a los que se permitió entrar temporalmente en el país durante el gobierno de Biden. Así lo confirma un memorando interno al que ha podido acceder el diario y firmado este pasado jueves por el jefe interino del Departamento de Seguridad Nacional, en el que se ofrece a los funcionarios una hoja de ruta en la que se muestra cómo utilizar estos poderes que ahora le otorga la administración Trump.
La Casa Blanca busca, por tanto, incluir dentro de sus planes de deportación a 1,4 millones de residentes que, hasta ahora, contaban con permiso temporal.
Más información
Las autoridades estadounidenses han detenido hasta ahora a al menos 538 inmigrantes criminales sin documentos y deportado a "centenares" en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales. "538 arrestos y 373 órdenes de detención presentadas", publicó este viernes en X la agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El informe diario de ICE sobre el cumplimiento de las órdenes de Trump relativas a inmigración se complementa con varios "ejemplos" de delincuentes caídos en las redadas publicados por la Casa Blanca en sus redes. Entre ellos están los casos de Luis Alberto Espinoza-Boconsaca, que fue detenido en Buffalo el 23 de enero y había sido condenado por violación, y el de Cristofer Alexander Ramírez Olivia, detenido el mismo día en St. Paul y condenado por conducta criminal sexual con un menor.
"Este es un pequeño adelanto del trabajo de la Administración Trump para dar seguridad a las fronteras de nuestra nación", dice otro mensaje en X de la Casa Blanca. "La operación de deportación masiva más grande de la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", se lee en otra publicación en la red.
Trump, que fue presidente de 2017 a 2021, hizo de la lucha contra la inmigración ilegal su caballo de batalla durante la campaña para las elecciones de noviembre de 2024. Su promesa de hacer deportaciones masivas en cuanto pusiera un pie en la Casa Blanca de nuevo quedó plasmada en los primeros decretos que firmó, así como la de cerrar la frontera con México.

Hasta 1.500 militares en la frontera con México
El miércoles se inició el despliegue de unos 1.500 militares en la frontera con México y ese mismo día el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, anunció que había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.
Según sus cifras, esto representa un aumento del 60 % en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo el lunes. El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de más de 5.000 "extranjeros ilegales" desde San Diego, en California, y El Paso, Texas, detenidos por Aduanas y Protección Fronteriza.
Posible fin a la FEMA, la agencia de gestión de desastres naturales
Trump ha sugerido también que pondrá fin a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), encargada de la gestión de desastres naturales como sequías, terremotos, tornados y huracanes.
"Me gustaría que los estados se hiciesen cargo de los desastres. Dejemos que se ocupen de los tornados y los huracanes, de todas esas cosas que pasan. Creo que será menos costoso. Se hará por menos de la mitad y habrá una respuesta más rápida", ha dicho desde Carolina del Norte, zona que quedó devastada tras el paso del huracán 'Helene'.
En este sentido, el magnate ha afirmado que la agencia "no ha hecho su trabajo". "Tener un grupo de personas que vienen de un área que ni siquiera saben a dónde van para resolver de forma un problema es algo que nunca ha funcionado para mí", ha dicho.
Estos comentarios de Trump se producen en medio de los devastadores incendios en la ciudad de Los Ángeles, un desastre por el que el gobernador de California, Gavin Newson, ha tenido que declarar el estado de emergencia.
Trump retira la protección a Anthony Fauci, asesor médico durante la pandemia
El republicano ha confirmado este viernes que ha retirado la protección del que fuese asesor médico durante la pandemia, Anthony Fauci, quien tendrá que asumir el coste de forma privada a partir de ahora. "Cuando trabajas para el gobierno, llega un punto en el que se retira tu dispositivo de seguridad. No la puedes tener para siempre", aseguró Trump a varios medios.
Fauci no es la primera persona a la que el presidente ha retirado la protección desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. Otros nombres, como el de John Bolton, ex consejero de Seguridad Nacional, o el de Mike Pompeo, el ex secretario de Estado del país, figuran entre la lista de personas que ya no cuentan con dispositivos de seguridad del Gobierno.
Sobre si se sentiría responsable si a todos ellos les ocurriese algo, Trump ha asegurado que "no", ya que "todos ellos ganaron mucho dinero". "También pueden contratar a su propio servicio de seguridad... Les puedo pasar buenos contactos", ha asegurado el presidente.