Meir Margalit, experto en el conflicto árabe-israelí, sobre el alto el fuego: "Netanyahu ha firmado el acuerdo con la intención de no cumplirlo"
Nicolás Castellano, enviado especial de la SER a Jerusalén, entrevista al activista por los derechos humanos y político pacifista argentino-israelí

Enviado especial de la SER a Jerusalén
3 días después de que entrara en vigor el segundo alto el fuego en Gaza, la situación en la Franja es de pesimismo tras las declaraciones de Trump restando confianza a que la paz pueda ser definitiva en la zona. A pesar de que el nuevo presidente de Estados Unidos haya sido una figura clave para lograr este segundo acuerdo temporal, su poca confianza en que este pacto sea duradero mantiene a los gazatíes en vilo por el posible regreso del asedio israelí.
Más información
No solo eso, sino que los familiares de los rehenes israelíes, los tres primeros fueron liberados el pasado domingo, tienen miedo de que el acuerdo se frustre antes de que los 95 rehenes que quedan en manos de Hamás vuelvan a casa. La Cadena SER entrevista desde Jerusalén al activista por los derechos humanos y político pacifista argentino-israelí Meir Margalit, experto en el conflicto árabe-israelí y doctor en Historia Israelí Contemporánea.
Margalit ha asegurado que "no cabe duda" de que Trump ha ayudado a que se alcanzase un acuerdo de alto el fuego, pero no puede vaticinar hacia donde virará la opinión del nuevo presidente estadounidense sobre la guerra porque "es una persona impredecible". "Parte de mis amigos sostienen que su intención es conseguir el Premio Nobel de la Paz. Para él es fácil, solo tiene que dar un golpe en la mesa y decirle a Netanyahu que se acabó", ha indicado el también escritor en declaraciones a la SER.
Margalit, fundador de un movimiento pacifista y exconcejal de Jerusalén, acaba de publicar en español el libro El eclipse de la sociedad israelí, donde lamenta el miedo, la militarización y el mesianismo que se ha apoderado de ella y ha reducido al mínimo el porcentaje de los que apuestan por negociar el fin del conflicto entre Israel y Palestina a largo plazo devolviendo los territorios ocupados durante tantos años.

La tregua entre Israel y Hamás en Gaza, a prueba
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Es minoría aquella que dice que si queremos acabar con el conflicto hay que acabar con la ocupación"
Este conocido pacifista ha tenido un recorrido vital muy llamativo, llegó de Argentina y fue colono israelí en Egipto y en Gaza, donde incluso apoyó el ejercito israeli. Su opinión dio un giro cuando vio la situación de la poblacion palestina y se convirtió en pacifista y defensor del fin de la ocupacion.
"Es minoría aquella que dice que aquí hay un conflicto con mucha historia y que si queremos acabar con el conflicto habrá que acabar con la ocupación", reconoce Margalit, que asegura que Netanyahu ha fracasado en su estrategia sobre Gaza y que ha hecho más fuerte a Hamás. "Hamás ha salido de toda esta operación como el gran triunfador de esta contienda. Déjame aclarar que en realidad en estas guerras, nadie gana, todos pierden. Algunos más, otros menos. Creo que Israel abandona la Franja de Gaza con el rabo entre las patas, Hamás se perfila como la fuerza más triunfante de esta contienda", ha explicado el activista.
Margalit indica que el hecho de que Hamás sea "la única fuerza que logra liberar Palestina de la carcel israelí, les da un poder mayor que el que tenía antes de 7 de octubre". "¿Qué aprende el pueblo palestino? ¿Que para liberar palestinos hay que secuestrar israelíes?", reflexiona el pacifista, que no augura mucho futuro para el alto el fuego salvo que Trump consiga presionar a Netanyahu para que lo cumpla.
"Hasta donde yo conozco al gobierno de Israel se van a encargar de que en algún momento esto vuelva a reventar. Netanyahu ha firmado este acuerdo con la mejor intención de no cumplirlo", ha sentenciado el escritor en su entrevista con la Cadena SER.
