Trump firma las órdenes ejecutivas que incluyen la emergencia nacional para desplegar militares en la frontera de México
El nuevo presidente estadounidense ha rubricado los decretos que ya había anunciado en su discurso presidencial, incluidos los indultos para los condenados del asalto al Capitolio y la retirada de EEUU del Acuerdo de París

Trump, en el Despacho Oval. (Disturbios, Estados Unidos) EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL / JIM LO SCALZO / POOL (EFE)

El recién proclamado 47º presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado las 10 órdenes ejecutivas en el Capital One Arena delante de miles de simpatizantes y miembros de su gabinete, que siguen celebrando la investidura del republicano. Trump ha anunciado estas 10 medidas durante su discurso presidencial y ha ido detallando una por una para convertir el país en lo que ha dicho "una nación próspera" y "fuerte". "El futuro es nuestro y nuestra época dorada acaba de comenzar", ha proclamado.
Más información
La migración es uno de los temas principales que Trump pretende abordar con las órdenes ejecutivas. Una de las medidas es "cerrar" la frontera con México y declarar la "emergencia nacional". Este decreto permitirá al Departamento de Defensa desplegar a militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera para deportar a los migrantes y los cárteles del narcotráfico, a los que ha calificado grupos terroristas.

Más de 20.000 personas han seguido en directo desde los actos previos a que Donald Trump firme estas órdenes ejecutivas que van a marcar su segundo mandato al frente del gobierno de los Estados Unidos. El presidente ha entrado en la sala entre gritos de "USA, USA" ("EEUU, EEUU") y ha presidido un desfile donde ha participado un multitudinario número de miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad de todo el país, incluidos los cuerpos de bomberos y policía de varios estados. Diversas bandas musicales universitarias han acompañado con música el espectacular desfile.
Después de más de media hora de ceremonia, el enviado de Trump a Oriente Medio para negociar el alto el fuego en Gaza, Steve Witkoff, ha introducido al presidente y a familiares de varios rehenes israelíes secuestrados por Hamás, que han saludado al republicano antes de subir al atril. "Ganamos, pero ahora empieza el trabajo", ha dicho nada más empezar su discurso, dando la bienvenida a los familiares de los rehenes.
"Vamos a firmar las órdenes para revocar las 78 destructivas y radicales acciones de una de las peores administraciones, quizás la peor, de la historia", ha asegurado Trump, que ha cargado duramente contra el mandato de Biden, se ha burlado del expresidente y la candidata Kamala Harris y ha acusado al demócrata de meter "criminales" en el país durante su presidencia, algo que asegura que va a terminar.
El espectáculo de Trump
Trump ha firmado sus primeras órdenes ejecutivas en el Capital One Arena (casa de los Washington Wizards de la NBA) como si fuera un espectáculo televisivo. Ha anunciado que firmará indultos este mismo lunes para los condenados por el asalto del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos. "En cuanto me vaya, iré al Despacho Oval y firmaremos indultos para mucha gente", ha declarado Trump durante el acto.
El presidente ha firmado además la retirada de EEUU del Acuerdo de París sobre el cambio climático y ha declarado la emergencia nacional para desplegar militares en la frontera con México, tal y como estaba previsto. Otro de los mandatos que ha firmado este lunes prohíbe el teletrabajo para los empleados federales, además de firmar una orden ejecutiva para "acabar con la censura gubernamental de expresión", ha indicado.
Momentos después de su discurso se ha acercado a firmar en directo algunas de sus nuevas órdenes ejecutivas, que eliminan 78 leyes de la anterior administración. "¿Os imagináis a Biden haciendo esto? No lo creo", ha bromeado Trump mientras firmaba. Al finalizar ha lanzado los bolígrafos que ha usado y ha saludado al público antes de abandonar el recinto, cuando ha comenzado a sonar Y.M.C.A de los Village People.
Leyes contra los migrantes
Otra de las órdenes ejecutivas que ha firmado es para reinstaurar el programa 'Quédate en México", que obligaba a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvían sus trámites para entrar en EEUU. Este programa, oficialmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes, entró en vigor en enero de 2019 durante su primer mandato y continuó aplicándose en los primeros meses del Gobierno de Biden, hasta que fue eliminado en agosto de 2022. Además, la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes entrar al país a través de los puertos de entrada en la frontera con México, ya ha dejado de funcionar.
Otra de las órdenes ejecutivas busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Sin embargo, a pesar de la orden ejecutiva, no está claro qué efectos legales tendría, ya que modificar este principio podría requerir un cambio constitucional, un proceso mucho más complejo.
Las órdenes ejecutivas también instruirán al Gobierno federal a que reanude la construcción del muro en la frontera con México, una de las promesas clave de la campaña de Trump en 2016.
Donald Trump ya es el presidente número 47 de Estados Unidos
23:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Renombrar el golfo de México y recuperar el canal de Panamá
Aparte de migración, otra de las órdenes ejecutivas que ha firmado, aborda la declaración de la emergencia nacional energética para impulsar la producción de energía en EEUU, con medidas destinadas a aumentar la extracción de petróleo en Alaska y a reducir los precios del crudo. Sobre política exterior, ha firmado una orden para renombrar el golfo de México como "golfo de América" y para "recuperar" el canal de Panamá.
Y sobre los derechos LGTBIQ+ ha firmado otra orden para reconocer solo dos géneros: el masculino y el femenino, retrocediendo en materia de protección para el colectivo trans que promulgó Biden en ámbitos como el deporte o la salud. Trump y los republicanos usaron los derechos de los trans como arma electoral contra los demócratas en los comicios presidenciales y legislativos que ganaron en noviembre.

Otra de las órdenes ejecutivas es la de los indultos a los que participaron en el asalto al Capitolio en 2021.
Retirada de EEUU de la Organización Mundial de la Salud
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en su primer día en la Casa Blanca la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), medida que se hará efectiva en los próximos doce meses, alegando que no ha llevado correctamente algunas crisis de salud internacionales, incluida la pandemia de la COVID-19.
Previamente, Trump ha firmado una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, tal y como hizo durante su primer mandato. Antes de su firma, la ONU ha pedido a Washington que "siga siendo un líder en cuestiones medioambientales". "Los esfuerzos colectivos bajo el acuerdo de París han marcado una diferencia, pero necesitamos ir mucho más lejos y más rápido juntos", ha señalado.
Revocada la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de países terroristas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este lunes la decisión de su predecesor, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que ya ha sido criticada por La Habana.
"Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación. El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de Cuba hacia Estados Unidos", ha declarado el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Fin a todos los casos del asalto al Capitolio con indultos, conmutaciones y desestimaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto fin a todos los casos vinculados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020, tras firmar un decreto en el que indulta a casi 1.270 personas condenadas, ordena al Departamento de Justicia que desestime unos 300 casos penales y pide la liberación de unos 14 acusados que fueron imputados en casos de sedición graves.
Estas acciones van más allá de lo esperado, puesto que incluso su vicepresidente, JD Vance, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijeron que solo debería indultar a los acusados no violentos. Pero el decreto cubre a unas 600 personas condenadas por delitos graves por agredir a policías.