Internacional

Trump abre la puerta a que Elon Musk compre TikTok y amenaza con sancionar a Rusia si Putin no negocia con Ucrania

El republicano ha anunciado que estudia poner un arancel del 10% a China a partir de febrero y advierte de que la Unión Europea también los sufrirá

Donald Trump en la Casa Blanca anunciando el plan de inversión millonaria en Inteligencia Artificial. / AARON SCHWARTZ / POOL (EFE)

Donald Trump en la Casa Blanca anunciando el plan de inversión millonaria en Inteligencia Artificial.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes una inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial del sector privado con las compañías de IA OpenAI, SoftBank y Oracle, con las que planea crear un proyecto conjunto llamado "Stargate".

Además de este anuncio, Trump ha adelantado algunos de sus planes para el futuro de EEUU como la venta de TikTok en el país, las presiones a Rusia para que negocie un alto el fuego con Ucrania o los porcentajes de los aranceles que planea imponer a China y los países de la Unión Europea, entre otros.

Más información

Preguntado sobre si estaría abierto a que el multimillonario Elon Musk, una de las caras visibles de su campaña electoral y uno de sus principales valedores, comparara TikTok en Estados Unidos, Trump ha asegurado que estaría conforme "si él quisiera". El republicano ha declarado que ha hablado con los dueños de la aplicación china y que está pensando en decirle a alguien que compre la aplicación para "darle la mitad" a los Estados Unidos, siendo uno de los posibles compradores el dueño de Tesla, SpaceX o X, entre otras compañías multinacionales.

Sobre la guerra de Ucrania, que Trump no ha conseguido parar en 24 horas como prometió en campaña electoral, el republicano ha amenazado desde la Casa Blanca a Rusia con imponer sanciones al país si Vladimir Putin no se sienta a negociar con Zelenski un alto el fuego. El presidente ha indicado que "probablemente" impondría sanciones si Putin se niega a negociar sobre el final de la guerra, pero no ha dado más detalles sobre estas medidas. Ha añadido el nuevo presidente que estaba estudiando la posibilidad de enviar armas a Ucrania y ha criticado a la Unión Europea por no gastar suficiente dinero en ayudar al país del este de Europa.

Sobre su política arancelaria, Trump ha anunciado que estudia comenzar a imponer un arancel del 10% a los productos importados de China a partir del próximo 1 de febrero porque "el fentanilo está siendo enviado desde China a México y Canadá", además de advertir a los países de la Unión Europea de que también los sufrirán.

Por último, el presidente ha destacado que Joe Biden le dejó una "bonita" carta dentro de su escritorio en la Casa Blanca, continuando una tradición del día de la inauguración, y ha asegurado que le gustaría que se abrieran terrenos federales para centros de datos en relación al proyecto de infraestructura de Inteligencia Artificial que ha anunciado este martes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00