Elena Pisonero asegura que la política de Trump busca contentar a su electorado, "hombres, jóvenes, incultos y blancos"
Los analistas de 'El Abierto' aseguran que Europa deberá fortalecer su unidad y posición para enfrentar un futuro frente a un Trump que redefine las reglas del juego político

Elena Pisonero asegura que la política de Trump es "el antiwokismo" que busca contentar a los "hombres, jóvenes, incultos y blancos"
02:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este lunes, durante su ceremonia de investidura, Donald Trump marcó el inicio de su nuevo mandato con un discurso que dividió opiniones y dejó clara la dirección de su política: un rechazo contundente a las corrientes progresistas.
En su intervención, Trump calificó su gobierno como el inicio de una "nueva era dorada" para Estados Unidos, destacando medidas controvertidas como el endurecimiento de los aranceles y su postura sobre el cambio climático. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este martes.
Trump regresa a la Casa Blanca con puño de hierro
01:10:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La política del antiwokismo
Elena Pisonero ha destacado que la política de Trump está diseñada para satisfacer a un grupo demográfico muy específico: "Está contentando a su electorado: hombres, jóvenes, incultos y blancos". Según Pisonero, el enfoque del expresidente refleja una clara oposición a las corrientes globales progresistas: "El antiwokismo claramente es la norma, y tenemos que preocuparnos cómo eso se traslada a los comportamientos individuales".
Además, ha señalado que Europa debe salir de su burbuja y adaptarse a este "nuevo desorden". Ha reconocido que Trump está ejecutando su agenda con determinación: "Lo preocupante es el negacionismo hacia corrientes globales, como el cambio climático y la diversidad. Las medidas de ayer no deberían sorprendernos; fueron una exhibición de que puede hacerlo".
Más información
Un presidente megalomaniaco con una "misión sagrada"
Víctor Lapuente ha calificado el discurso de Trump como “megalomaníaco” y lleno de contradicciones. Para Lapuente, lo más preocupante es la percepción mesiánica que Trump tiene de sí mismo: "Soy partidario de la religión, pero enemigo de los mesías en política. Creerte en una misión sagrada es lo peor que le puede pasar a un político, lo sabemos desde los faraones de Egipto".
Lapuente ha criticado también las comparaciones hechas por Trump, como su promesa de llegar a Marte comparándola con el discurso de Kennedy sobre la Luna: "Ayer fue una mezcla de maldad y estupidez; favorece el sueño de Musk de llegar a Marte".

Europa necesita fortalecerse
Joan Subirats ha subrayado la lista de invitados a la investidura, que incluyó a líderes de extrema derecha como Viktor Orbán y Giorgia Meloni, y destacó las palabras de Orbán sobre "es nuestro turno de ocupar Bruselas" tras el triunfo de Trump. "Europa está ante la necesidad de tomar mucha más fuerza en su proceso de construcción", ha afirmado Subirats.
El analista ha añadido que la relación transatlántica bajo la administración de Trump tendrá costos significativos para el continente: "Los efectos negativos para Europa serán mayores en comparación con la administración demócrata. Los costes son enormes".
Luther King volvería a la tumba desesperado
José Miguel Contreras ha calificado el discurso de Trump como un "oxímoron político". Según Contreras, Trump proyecta una firmeza contundente pero sus declaraciones están llenas de contradicciones: "Seguramente, si despertara Martin Luther King y viera que el sueño que él tenía era esto, volvería a la tumba desesperado".
También ha señalado la creciente tensión entre Europa y Estados Unidos, subrayando que la reunión de líderes ultraderechistas en la ceremonia simboliza un cambio preocupante: "Nos acercamos a un conflicto no solo ideológico, sino real, entre Europa y Estados Unidos. ¿Quién va a defender a Panamá o Groenlandia si Trump decide ocuparlos? Es preocupante".
