Internacional

Donald Trump abandera una "era dorada de EEUU": declara la emergencia nacional con México y anuncia medidas negacionistas y tránsfobas

El magnate republicano ha vuelto oficialmente a la presidencia de Estados Unidos con el anuncio de más de cien órdenes ejecutivas que afectan a inmigración o seguridad nacional. "Dios me salvó para hacer a EEUU grande de nuevo", ha señalado

Donald Trump ya es oficialmente el 47º presidente de los Estados Unidos. El magnate republicano ganó de forma contundente las elecciones a su rival, Kamala Harris, y este lunes se ha llevado a cabo la toma de posesión en Washington. Sin embargo, el acto de relevo no se ha podido celebrar en el exterior del Capitolio, como manda la tradición, debido a las gélidas temperaturas de la capital estadounidense. Pese a ello, la diferencia frente a cómo se produjo el evento en 2021 ha sido muy notable, ya que no se han producido intentos de asalto al Capitolio y tanto Joe como Jill Biden, así como Kamala Harris y su marido, han estado presentes y han cumplido con el protocolo.

Uno de los aspectos más llamativos ha sido ver quienes ocupaban la bancada de invitados por el presidente entrante. Pese a que no es habitual que los jefes de Estado y de Gobierno acudan a la toma de posesión de un presidente de EEUU, sí había algunos presentes este lunes, además de los líderes nacionales de partidos de extrema derecha. Javier Milei, Giorgia Meloni, Santiago Abascal, el británico Nigel Farage y el francés Eric Zemmour son algunos de los representantes destacados que han acudido. El vicepresidente chino también ha estado presente, en un gesto que muestra la intención de mantener una relaciones entre las dos potencias.

Además, también estaba invitado Jair Bolsonaro, que no puede salir de Brasil al estar investigado por instigación de un golpe de Estado en el asalto al Congreso brasileño, así como Viktor Orbán o Nayib Bukele, que finalmente no han acudido.

Especial La Ventana | Trump toma posesión como 47º presidente de los Estados Unidos

01:22:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este sentido, tampoco han faltado a su invitación los líderes de las empresas tecnológicas, algunos de ellos después de llevar a cabo un giro de 180 grados en sus políticas internas para contentar a Trump. Así, Mark Zuckerberg (dueño de Meta), Jeff Bezos (dueño de Amazon y del Washington Post), Tim Cook (CEO de Apple), Shou Chez (CEO de TikTok) o Elon Musk (dueño de Tesla, SpaceX y la red social X) han asistido y financiado parcialmente el acto. Además, han estado sentados en puestos más relevantes que muchos miembros de la futura Administración Trump.

Así, pasadas las 18 horas y ante una numerosa audiencia a la que tampoco han faltado todos los expresidentes, Trump ha jurado el cargo como el 47º presidente del país. Sin embargo, es la primera vez que un delincuente convicto ocupa este cargo, ya que un jurado popular le declaró culpable de 34 delitos relacionados con la falsedad contable por comprar el silencio de la actriz porno 'Stromy Daniels'.

Más información

Su discurso ha sido similar al que hizo en 2017 con su primer mandato, erigiéndose como una suerte de elegido de Dios para liderar el país: "La era dorada de América comienza ahora, nuestro país volverá a florecer y será la envidia del resto. La decadencia de EEUU ha acabado. No permitiré que se aprovechen de nosotros. Cada día pondré a América primero. Nuestra soberanía será reclamada. Nuestra seguridad será restaurada. Hace unos meses, un grupo de asesinos me perforó la oreja en un mitin. Pero mi vida se salvó por algo: Dios me salvó para hacer a EEUU grande de nuevo".

En su alegato, que ha durado casi el doble que en 2017, ha confirmado algunas de las propuestas que hizo en los últimos días. Cambiará el nombre del golfo de México a "golfo de América" y ha vuelto a manifestar su intención de tomar el control del canal de Panamá: "A los barcos estadounidenses se les está cobrando gravemente de más y no se les está tratando justamente. China está operando el canal de Panamá. Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo".

Además, ha cargado duramente contra las medidas del Ejecutivo de Biden, ha confirmado que habrá importantes retrocesos para la comunidad LGTBIQ+, así como recortes en las ayudas de organizaciones en favor del aborto. También ha añadido que "firmará una ley para recuperar las opiniones libres en EEUU. Nunca más se van a perseguir las declaraciones políticas, algo que conozco de primera mano".

Más de cien órdenes ejecutivas para "volver al sentido común"

Pese a toda la incertidumbre que rodea el futuro del país con Trump en el poder, el republicano sí ha evidenciado en las semanas previas a su toma de posesión que no repetirá errores del pasado, como confiar en personas que no le sean fieles a él en cualquier circunstancia. Así, en su discurso, ha confirmado que firmará más de un centenar de órdenes ejecutivas para "volver al sentido común" y retrotraen al país a su primer mandato, ya que afectarán directamente a la inmigración, la seguridad nacional o el medio ambiente.

Trump declarará el estado de "emergencia nacional" en la frontera con México, lo que implicará una mayor presencia de las fuerzas de seguridad con el despliegue de militares y de agentes, entre otros, del FBI o de la CIA. En esta línea, incluirá a distintos cárteles de la droga como organizaciones terroristas, permitirá la devolución inmediata de inmigrantes y reiniciará su plan para la construcción de un muro en esa zona fronteriza. "Restableceremos mi política de ‘quédate en México’. Pondré fin a la práctica de captura y liberación, y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país", ha indicado en su discurso.

También prohibirá que los hijos de inmigrantes irregulares obtengan la ciudadanía estadounidense aunque nazcan allí y a pesar de que ese derecho lo recoge la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense desde 1868.

En lo referente al medio ambiente, Trump ha declarado: "Vamos a perforar, 'baby', a perforar". Se trata de dar rienda suelta a la explotación de Alaska a pesar del daño medioambiental que puede sufrir. Se dará permiso a la construcción de gasoductos y oleoductos e impedirá el cierre de centrales nucleares. Trump eliminará las restricciones al 'fracking", reducirá las exigencias de emisiones y otorgará más permisos de perforación a empresas petroleras y gasísticas.

Y para dejarlo todo atado, el nuevo Secretario de Energía será Chris Wright, el director ejecutivo de una de las principales empresas de 'fracking' del país, el cual además niega el cambio climático.

También ha anunciado nuevos recortes en los derechos por los que han luchado mujeres y el colectivo LGTBIQ+. Prohibirá, por ejemplo, que las personas transexuales participen en deportes femeninos o en el ejército, y también cortará en seco cualquier financiación a organizaciones que defiendan el derecho al aborto. Todos los programas federales que fomentan la inclusión, igualdad y diversidad social quedarán suspendidos. También ha confirmado que "solo existen dos géneros, hombres y mujeres".

Por último, Trump ha prometido el perdón presidencial para quienes intentaron tomar a la fuerza el Capitolio en 2021, asalto por el que el fiscal especial del caso aseguró la pasada semana que Trump podría haber sido condenado si no hubiera ganado las elecciones. Más de 1.200 personas fueron condenadas, algo más de un centenar están en la cárcel, y está por ver si Trump llega a indultar a los condenados por amenazar con armas a agentes de la policía.

Carlos de Barrón

Carlos de Barrón

Escribo sobre actualidad en Cadena Ser.com, con especial interés en la información internacional. Empecé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00