Quién fue William McKinley, el presidente de Estados Unidos que Trump ha puesto de ejemplo en su toma de posesión
El penúltimo presidente asesinado de la historia de EEUU era un defensor a ultranza de los aranceles que peleó por la supremacía comercial del país

Willam McKinley (1843-1901) pronunciando su discurso de investidura como nuevo presidente de EEUU en 1897. / Bettmann

Donald Trump ha tomado este lunes posesión en el Capitolio de Washington D.C. como el 47º presidente de los Estados Unidos. El magnate ha vuelto oficialmente a la presidencia con el anuncio de más de cien órdenes ejecutivas entre las que destacan los graves retrocesos para la comunidad LGTBIQ+ y recortes en las ayudas de organizaciones en favor del aborto. Trump, además, ha declarado el estado de "emergencia nacional" en la frontera con México y, como medidas simbólicas, ha confirmado que tiene intención de cambiar el nombre del golfo de México a "golfo de América" y ha vuelto a manifestar su intención de tomar el control del canal de Panamá.
Más información
Trump ha celebrado el inicio de "la era dorada de EEUU" remarcando que con su mandato el país volverá a ser grande de nuevo, lo que lleva siendo su lema de campaña desde 2016. Además del cambio al nombre del Golfo de México, Trump también ha asegurado que cambiará el nombre oficial de la montaña más alta de Estados Unidos, el Monte Denali en Alaska, por su denominación anterior, Monte William Mckinley, en honor al 25º presidente del país, al que Trump ha alabado.
"Devolveremos el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley, donde pertenece", ha indicado Trump. Este cambio de nombre no está exento de polémica. La montaña más alta de EEUU cambió de nombre en el año 2015, cuando una orden ejecutiva del expresidente Barack Obama le devolvió al monte la denominación de los nativos del estado de Alaska, Denali (que significa 'El grande').
Diez años después, la administración Trump apuesta por eliminar el nombre indígena y volver a poner el del expresidente republicano William McKinley, que fue mandatario del país entre 1897 y 1901. El origen de esta denominación es anterior a su victoria en las elecciones, cuando el buscador de oro William Dickey lo llamó así en un artículo en The New York Sun en 1896, cuando apostaba por la victoria del republicano un año después. Esta denominación caló tanto que se denominó así al monte y el Parque Nacional oficialmente en 1917.
Especial La Ventana | Trump toma posesión como 47º presidente de los Estados Unidos
01:22:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Defensor de los aranceles y la supremacía comercial de EEUU
William McKinley se convirtió en el 25º presidente de los Estados Unidos en 1897 con una campaña electoral innovadora en la que se centró en la implantación del patrón oro (el sistema monetario en el que el valor de la moneda, este caso el dólar, está respaldado por oro físico) y la propulsión de elevados aranceles para estabilizar la economía estadounidense.
El legado de McKinley, que ahora Trump aplaude con fervor, fue una recuperación económica milagrosa resultado de la alta presión que el Ejecutivo ejerció sobre el Congreso para que apoyaran sus medidas. La Ley del Patrón Oro de 1900 colocó el dólar bajo el estándar del oro, además de reformar la organización del Ejército y defender los derechos comerciales de EEUU en China, siendo uno de los grandes defensores de la supremacía comercial del país en el extranjero.
Esas son las partes positivas en las que Trump se fija para hacer progresar a Estados Unidos, ya que McKinley fue conocido por propulsar la soberanía del país y empujarlo hacia la potencia mundial que consiguió ser en el siglo XX por medio de métodos poco democráticos y usando a la prensa sensacionalista como su mejor aliada. Algo que rima un poco con lo que busca Donald Trump en sus próximos cuatro años de mandato.
Todo listo para que Donald Trump asuma el cargo de presidente de Estados Unidos
16:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Conocido por su afán expansionista
Su presidencia pasó a la historia, sobre todo, por la declaración de guerra a España en abril de 1898. La explosión de un acorazado estadounidense en Cuba (por aquel entonces colonia española) en febrero de ese año causando la muerte de 260 marineros estadounidenses desató las conspiraciones de la prensa más sensacionalista del país norteamericano, que alimentó el bulo de que el buque fue hundido por soldados españoles.
McKinley abrazó los bulos de la prensa y decidió declararle la guerra a España con la excusa de que tenían la culpa de la explosión del acorazado, cuando fue el resultado de un accidente. Todo, en realidad, para arrebatar el dominio español en la isla caribeña. El dominio del Ejército estadounidense era arrollador, por lo que España, potencia colonial en declive, se rindió en tan solo 100 días y se vio obligada a ceder Puerto Rico, la isla de Guam y Filipinas a Estados Unidos. España también se vio obligada a aceptar la independencia de Cuba, que estuvo bajo la influencia estadounidense hasta la revolución cubana de 1953 liderada por Fidel Castro.
El expresidente, conocido por su afán expansionista que quiere clonar Trump, también se anexionó el archipiélago de Hawaii (50º estado de EEUU) antes de su reelección en 1901, año en el que fue asesinado por el anarquista de origen polaco Leon Czolgosz. El 5 de septiembre de ese año, Czolgosz se acercó al presidente con una pistola oculta debajo de un pañuelo después de un discurso en la Exposición Panamericana de Búfalo (Nueva York) y le disparó dos tiros en el abdomen. El republicano murió una semana más tarde a causa de una gangrena causada por la cirugía a la que se sometió tras el disparo.

Retrato del asesinato del expresidente de los Estados Unidos William McKinley por parte del anarquista Leon Czolgosz en 1901. / Roger Viollet Collection

Retrato del asesinato del expresidente de los Estados Unidos William McKinley por parte del anarquista Leon Czolgosz en 1901. / Roger Viollet Collection
