Hoy por HoyEl Abierto
Política

Losada defiende la intervención en empresas "desmontadas por Aznar" por su carácter estratégico: "Telefónica es mucho más que una empresa"

El relevo en la presidencia de la empresa de telecomunicaciones refleja la complejidad de una compañía que tiene una gran importancia para el Estado

Antón Losada propone que el gobierno intervenga en sectores clave: "Telefónica es mucho más que una empresa, es un activo estratégico"

Antón Losada propone que el gobierno intervenga en sectores clave: "Telefónica es mucho más que una empresa, es un activo estratégico"

02:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El reciente nombramiento de Marc Murtra como presidente de Telefónica, en sustitución de José María Álvarez-Pallete, ha generado debate no solo por la magnitud de la indemnización que recibirá el expresidente (45 millones de euros), sino también por las implicaciones políticas y estratégicas de este cambio. El consejo de administración que oficializó el relevo deja entrever la influencia estatal en una compañía que, aunque privatizada, sigue siendo considerada un activo clave para España. En 'El Abierto' de Hoy por Hoy, los analistas Antón Losada, Cristina Monge y Carlos Navarro Antolín analizaron este movimiento desde diferentes perspectivas.

Tregua en Gaza, el regreso de Trump y relevo en Telefónica

02:47:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Telefónica es mucho más que una empresa"

Antón Losada ha cuestionado tanto la indemnización millonaria otorgada a Álvarez-Pallete como el estado actual de Telefónica. "Hay cosas que me producen sonrojo, como estas indemnizaciones millonarias. Yo no sé qué se recompensa. La empresa va peor", ha afirmado, y ha añadido que en cualquier otro contexto no se otorgarían compensaciones de tal magnitud.

Losada ha destacado que la compañía no puede ser vista únicamente como una empresa privada. "Telefónica es lo que queda de un oligopolio público, pero representa mucho más que esa actividad privada. Es un activo estratégico del Estado español". Para él, la privatización de monopolios públicos en los años 90 fue un error que debilitó sectores clave para el país.

Además, ha defendido la intervención del gobierno en este relevo como una decisión adecuada para proteger intereses nacionales: "Claro que los gobiernos tienen que intervenir en decisiones de este tipo. Telefónica forma parte del activo del país, y tomar el control es una decisión política de la buena, en defensa de los intereses nacionales".

Más información

Los sectores estratégicos europeos

Cristina Monge ha destacado el papel de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 10% de Telefónica. "La SEPI es un actor fundamental a la hora de poder articular mayorías entre los accionistas. Los accionistas decidieron poner en marcha este relevo, y hay que pensar que lo hacen por el bien de la compañía", ha comentado.

Monge ha situado el caso de Telefónica dentro de un marco europeo, donde la intervención estatal en sectores estratégicos es común. "La mayoría de los países de la Unión Europea tienen participaciones importantes en industrias clave, como el 23% del gobierno francés en Orange, el 51% de Suiza en Swisscom, o el 54% de Bélgica en Proximus". Según Monge, este modelo ha asegurado el control estatal sobre recursos estratégicos.

Sin embargo, también ha advertido contra posibles interpretaciones políticas del cambio en la dirección de Telefónica: "Poco favor se haría el gobierno a sí mismo si este relevo estuviera motivado por afinidades políticas. Las empresas tienen sus ciclos, y habrá que ver cómo evoluciona la compañía".

"El ejercicio de poder debe guardar decoro"

Carlos Navarro Antolín ha mostrado reservas sobre la intervención del gobierno en el relevo de la presidencia de Telefónica. Aunque reconoció que "el gobierno puede resguardar ciertas limitaciones", ha expresado su preocupación por lo que considera una falta de transparencia en el proceso: "Que un capital saudí entrara en Telefónica es motivo para que el gobierno alzara las orejas, pero intervenir directamente en la sustitución del presidente me parece una muestra más del ejercicio de poder sin guardar cierto decoro".

Navarro Antolín ha subrayado la importancia de Telefónica como fuente de poder e información, sugiriendo que estas características explican el interés gubernamental. "Telefónica es información, y hay mucho poder en ello. Por eso, el anhelo de control por parte del gobierno", ha señalado. No obstante, ha lamentado que el cambio no se realizara de manera más neutral: "Donde esté cualquier gobierno está siempre el viejo anhelo de controlar. Me hubiera gustado que no hubiera estado el intervencionismo de por medio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00