Hora 25Hora 25
Sociedad

Gershon Baskin: "El 7 de octubre no ocurrió porque en el pasado se liberara al que iba ser líder de Hamás"

Baskin mantiene desde hace 20 años canales de comunicación abiertos con Hamás. Valora en 'Hora 25' el alto el fuego que permite la liberación de rehenes israelíes y de presos palestinos

Gershon Baskin: "El 7 de octubre no ocurrió porque en el pasado se liberara al que iba ser líder de Hamás"

Gershon Baskin: "El 7 de octubre no ocurrió porque en el pasado se liberara al que iba ser líder de Hamás"

04:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"Si no se da una solución aceptable para este conflicto, esta no será la última guerra, aunque debería serlo", dice Gershon Baskin al otro lado del teléfono. Sabe a la perfección lo complicada y delicada que es una negociación entre Israel y Hamás, porque lo ha vivido en primera persona. Él ha contribuido a negociar altos el fuego y canjes de rehenes, gracias a su capacidad de mantener, durante veinte años, canales abiertos de comunicación.

Más información

Ghazi Hamad es uno de los hombres fuertes de Hamás y el viernes mandó un mensaje a Baskin: "Sólo para que lo sepas. Conduje las negociaciones durante tres meses y hemos conseguido un alto el fuego". Era el primer mensaje que le escribía en 4 semanas. Él le contestó anoche y esta mañana, pero por prudencia prefiere no detallar el contenido.

Nunca han sido amigos, pero sí tenían una "relación de confianza", que se quebró el 7 de octubre de 2023. Hamad, días después de la masacre, concedió una entrevista a la televisión libanesa y para Baskin fue muy doloroso escucharle decir que vendrían más ataques. Sintió que ya su interlocutor ya no tenía el más mínimo código moral y se lo hizo saber.

No quería volver a hablar con él, hasta que un amigo palestino le pidió que reflexionara, que pensara que quizás ese canal de comunicación tenía que seguir abierto para intentar "salvar vidas". Así lo hizo. Le escribió de nuevo: "Si hablando podemos salvar vidas, quiero hacerlo". Hubo respuesta, pero "la relación es muy diferente a la que tenían antes del 7 de octubre.

Una pérdida dolorosa

La capacidad negociadora de Baskin estuvo detrás de uno de los momentos clave de la historia reciente de Israel. El soldado Guilad Shalit pudo volver a casa en 2011, después de cinco años y cuatro meses de cautiverio, gracias a que el primer ministro Netanyahu liberó a más de mil presos palestinos. Uno de los presos que recuperó la libertad fue Yahya Sinwar que acabaría convirtiéndose en líder de Hamás y cerebro del ataque del 7 de octubre.

Hay quien se pregunta si entre los presos palestinos que recuperan su libertad con este acuerdo puede haber personas potencialmente peligrosas para Israel. "Lo que vivimos el 7 de octubre no se debe a que en su día se liberara a Yahya Sinwar. El problema es que desde 2009 tenemos a Netanyahu como primer ministro y ha hecho todo lo posible para evitar cualquier negociación con los palestinos para conseguir una solución aceptable para este conflicto".

Nadie puede reprocharle a Baskin que no sabe el daño que puede hacer Hamás. El primo de su mujer, un judío iraquí, fue secuestrado y ejecutado por los terroristas y esa experiencia marcaría para siempre su compromiso incansable para evitar más muertes. Reconoce que, delante de la tumba de su familiar, se prometió a sí mismo que si alguien le pedía ayuda, él haría todo lo que estuviera en su mano, para evitar más dolor.

El acuerdo

Baskin cree que el acuerdo que ha hecho posible el alto el fuego no es un buen acuerdo, pero es mejor que no tener nada. Lamenta que es un acuerdo que tardará en implementarse y en el que no se sabe cuál cómo va a acabar la partida, porque "no se sabe quién mandará en Gaza". Además subraya la ironía que encierra este pacto porque "Israel entró en guerra para destruir a Hamás, pero no puede recuperar a los rehenes si Hamás no controla Gaza". Tampoco cree que la comunidad internacional vaya a financiar la reconstrucción, mientras Hamás siga controlando la franja de Gaza.

Después de veinte años manteniendo contactos con ellos, Baskin es capaz de leer las coordenas de Hamás. "Ellos piensan que conmocionaron a su enemigo y al mundo y que devolvieron el asunto palestino a la arena internacional. Mataron a 1200 israelíes y secuestraron a centenares y ahora han conseguido liberar a presos palestinos. Bajo su punto de vista, han conseguido sus objetivos. Y luego tienen su teología basada en una visión distorsionada del Islam. Santifican la muerte y el martirio, en lugar de santificar la vida. No tienen miedo de morir y no tienen miedo de que se mate a los suyos. Creen que es parte de su lucha", explica Baskin.

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00