La Justicia de Rusia condena a varios años de cárcel a los abogados que defendieron al líder opositor Alexei Navalni
Tres abogados de Navalni fueron detenidos a finales de 2023 acusados de pertenecer a una organización extremista

Dibujo mostrado por un manifestante simpatizante de Navalni durante una manifestación en Cracovia (Polonia) / NurPhoto

La Justicia rusa ha impuesto penas de entre 3 y 5 años de prisión a tres de los abogados del fallecido opositor ruso Alexei Navalni, que fueron detenidos en octubre de 2023 acusados de pertenecer a una organización extremista. Dos letrados más, un hombre y una mujer, lograron escapar de Rusia antes de ser arrestados. Los abogados han terminado frente a un tribunal por haber transmitido mensajes de su defendido desde la cárcel en la que estuvo retenido hasta su muerte hace casi un año.
Más información
Uno de los abogados, Igor Sergunin, admitió haber transmitido mensajes de Navalni a sus seguidores en el exterior para continuar con su lucha política contra el régimen de Putin, mientras que los otros dos, Vadím Kobzev y Alexei Lipster, rechazaron los cargos. En su alegato final, Kobzev ha argumentado que están siendo procesados "por transmitir las ideas de Navalni al resto del mundo". El juicio se ha celebrado a puerta cerrada porque las autoridades rusas alegaban que podría haber problemas de seguridad en caso de haberse podido seguir públicamente.
Rusia considera "organizaciones extremistas" a las redes de apoyo a Navalni desde el año 2021, lo que provocó que tres de las entidades vinculadas a su labor política anunciaran entonces que ponían fin a sus actividades para proteger a sus empleados que, aún así, han seguido siendo perseguidos por las autoridades rusas. Hasta 200.000 personas que en algún momento hayan podido participar en actividades de apoyo a Navalni están en el punto de mira de esta ley según ha denunciado Amnistía Internacional.
Respaldo de Navalnaya
La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, ha respaldado siempre la labor de los juristas que defendieron a su marido, dando por hecho que han sido procesados por puro interés político del Kremlin.
Más información
En un vídeo en Youtube publicado en diciembre argumentaba que los abogados se limitaron a hacer su trabajo, a "preparar una estrategia de defensa, debatir cuestiones relacionadas con la detención en prisión, redactar quejas y presentar demandas".
Los partidarios de Navalni han denunciado públicamente que las conversaciones que estos letrados mantenían con el líder opositor en la cárcel fueron grabadas con cámaras ocultas por las autoridades de Rusia.
Nada más conocerse la sentencia, la dirigente opositora ha publicado un mensaje con una foto de los tres abogados condenados a los que califica de "presos políticos" y exige su liberación inmediata.
Navalnaya ha denunciado en los últimos días que el gobierno ruso mantiene a Navalni en una lista de terroristas a pesar de llevar casi un año muerto, algo que, recuerda, no está amparado por la ley, que establece que el fallecimiento de una persona determina que salga de este tipo de listados. "Putin quiere asustarnos, quiere que tengamos miedo incluso de mencionar a Alexei y que poco a poco olvidemos su nombre", escribió Navalnaya en X.

Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...