La VentanaHacemos números
Economía y negocios

Niño Becerra avisa del disgusto que viene: "Va a ser malo para el resto del mundo"

El economista ha analizado en 'La Ventana' la creación del Servicio de Ingresos Externos por parte de la nueva administración Trump así como la posible desaparición de TikTok en Estados Unidos

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Donald Trump, reelegido como presidente de Estados Unidos y que tomará posesión de su cargo la próxima semana, ha anunciado a través de sus redes sociales la creación del Servicio de Ingresos Externos, un organismo destinado a gestionar aranceles, derechos e ingresos provenientes de fuentes extranjeras. Según sus declaraciones, este servicio empezaría a operar el 20 de enero de 2025, coincidiendo con su posible toma de posesión, y sería implementado mediante una orden ejecutiva en su primer día de mandato.

Santiago Niño Becerra, economista de cabecera de La Ventana, ha ofrecido una perspectiva crítica sobre esta propuesta. Según él, Trump pretende que el resto del mundo pague el déficit estadounidense. "Significa más que lo que parece. Traducido viene a decir que a EEUU hay muchos países que le están exportando bienes y productos por ser más competitivos. Estados Unidos tiene un déficit comercial con el resto del mundo, y su déficit interno también es tremebundo. Está diciendo que el resto del mundo le puede pagar ese deficit con los aranceles. Las consecuencias van a ser negativas para el resto del mundo. Se calcula que Alemania puede llegar a perder hasta 1 billón de dólares. Internamente, en EEUU, va a ser negativo porque van a subir los precios", ha explicado Niño Becerra.

Sin embargo, en un sistema capitalista, los países comercian porque ciertos productos son más competitivos o porque no los producen localmente. Este enfoque no garantiza una reducción del déficit interno de EEUU, especialmente si se combina con políticas de reducción fiscal y una inflación creciente. "Tiene truco la autarquía que propone. Muchos Mercedes y BMW que se ven en suelo americano han sido fabricado en Estados Unidos. Si la ciudadanía norteamericana es capaz de aceptar el incremento de precios, se lo puede permitir. Se ha vuelto importante eliminar estos déficits porque la deuda de EEUU se ha vuelto insostenible. Pero muchos países se están preguntando si pueden pagar esa deuda, y lo que han hecho es crear una especie de acuerdo para abandonar el dólar, comerciar con sus divisas y, con el tiempo, crear una moneda de cuenta basada en el oro. Esto para Estados Unidos sería tremendo" ha afirmado sobre la propuesta económica de Trump y su impacto a nivel internacional.

Niño Becerra, apocalíptico con lo que va a pasar a partir del 20 de enero: "Puede ser una catástrofe mundial"

02:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El futuro incierto de TikTok en territorio norteamericano

Mientras tanto, TikTok enfrenta un futuro incierto en Estados Unidos. La empresa matriz china, ByteDance, podría cerrar el acceso a la plataforma en el país el próximo 19 de enero, fecha límite establecida por la administración Biden para su venta a una empresa estadounidense. Lo único que podría cambiar este rumbo sería que el Tribunal Supremo tome la decisión de paralizar la ley que obliga a la venta o al bloqueo del servicio antes de la fecha límite.

Más información

Niño Becerra ha comentado que esta situación refleja tensiones geopolíticas crecientes. "Parece ser que está muy imbuida la idea en republicanos y demócratas de que el gobierno chino puede usar esta app para captar datos de la ciudadanía estadounidense. Hay rumores que dicen que Elon Musk lo acabará comprando. Pienso que, o se sabe y no se quiere decir que esta es una herramienta de espionaje porque implicaría un enfrentamiento abierto con China, o bien que lo que quieren hacer es eliminar esa competencia externa. Ahora estoy dado de alta en Bluesky. Dicen que, de momento, es más seria que Twitter. Pero se depende de una estructura que no controlas. Nadie puede controlar una red social a no ser que la cree esa persona", ha dicho el economista.

Preguntado por Carles Francino sobre si las redes sociales influyen mucho en el aspecto económico de las empresas, ha respondido que no son indispensables. "En Second Life muchas empresas tenían oficinas. ¿Quién se acuerda de eso? Las redes han tenido mucha importancia en sus inicios, pero se está reduciendo. Hay muchos anunciantes que se están dando de baja por los efectos negativos de su exposición en X", ha finalizado Niño Becerra.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00