"Cuando lo detuvieron, me dijo al oído: 'lo he hecho por España'": Unión Militar Democrática, militares demócratas en el ejército franquista
'Hora 25' narra la historia de la Unidad Militar Democrática, el movimiento clandestino de militares que desafió a la dictadura y al ejército franquista para traer la democracia a España
Unión Militar Democrática. Militares demócratas en el ejército franquista
30:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736877156228/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
El fin de semana del 31 de agosto al domingo 1 de septiembre de 1974, doce oficiales del Ejército de Tierra fundaron en Barcelona la Unión Militar Democrática. Se cumplen 50 años de aquel movimiento clandestino de militares que desafió a la dictadura y al ejército franquista para intentar traer la democracia a España. Este reportaje sonoro es el relato de la historia de aquellos militares que arriesgaron todo en lo personal, lo familiar y lo profesional para que hoy disfrutemos de nuestras libertades.
3 de junio de 1974. La dictadura organiza el que iba a ser el penúltimo desfile militar por la victoria del ejército franquista en la Guerra Civil, pero el régimen no sabía que un impulso democrático estaba ya surgiendo en el seno de su ejército. Había nacido la Unión Militar Democrática. La reunión en la que se funda el movimiento se produce del sábado 31 de agosto al domingo 1 de septiembre de 1974 en el número 29 de la calle del General Mola, en Barcelona. Acudieron doce oficiales del Ejército de Tierra: Julio Busquets, Luis Otero, Guillermo Reinlein, Santiago Perinat, José Sagrado, Juan Diego, Enrique López Amor, José Julve, Gabriel Cardona, Antonio Miralles y Jesús Mártín Consuegra...
Así se expresaban en uno de sus manifiestos:
"Gravemente preocupados por la situación que vive nuestra Patria en el momento presente, caracterizado por la liquidación de una etapa histórica y el inicio de otra nueva, creemos debe superarse un sistema político que nació en una guerra civil. Al objeto de posibilitar una nueva España en la que todos podamos convivir en paz, sin que nadie pueda arrogarse el monopolio de la verdad ni del patriotismo, y siendo conscientes de que las Fuerzas Armadas deben colaborar en esta patriótica y positiva labor, un grupo de militares, pertenecientes a las distintas Armas y Cuerpos de los tres Ejércitos, hemos constituido la Unión Militar Democrática y lanzamos este manifiesto a nuestros compañeros de Armas, con la esperanza de que todos unidos ayudemos a edificar una España en paz, justicia y libertad"
— Manifiesto de la UMD
Militares demócratas en el ejército franquista
¿Cómo fue posible que aparecieran militares democráticos en el ejército de Franco? "Oficiales con algún tipo de inquietud más o menos antifranquista y más o menos democrática hubo en el franquismo en diferentes lugares y personas aisladas o bien por relaciones con el exterior o bien en la universidad", explica Javier Fernández López, autor del libro 'UMD. Militares contra Franco: historia de la Unión Militar Democrática'. "El ejército era favorable al régimen, la columna vertebral de la dictadura. Nosotros éramos la excepción que confirmaba la regla", cuenta José Ignacio Domínguez, capitán del Ejército del Aire en 1974 e integrante de la UMD.
Un acontecimiento a nivel internacional va a encender la mecha definitiva para que surja la llama de la UMD: el 25 de abril de 1974, la Revolución de los Claveles. "Me enteré por la televisión. Me llevé una gran alegría. Eso es lo que provocó la creación de la UMD", recuerda José Ignacio Domínguez. "Yo creo que desde Mayo del 68, la sociedad empezó a cambiar, a mirar más a Europa y a mirar la dictadura como algo obsoleto. Entonces pensamos que, como militares, teníamos que hacer algo", cuenta José Fortes, capitán de Infantería en 1974 y miembro de la Unión Militar Democrática.
"El ejército podía impedir una transición pacífica hacia la democracia y eso era lo que nosotros queríamos evitar. Jamás fuimos golpistas, lo que pretendíamos era evitar el golpe, pero jamás dar un golpe a la portuguesa". El que habla es Fernando Reinlein, otro de los militares de la UMD. La casa en la que se hizo la primera reunión era la de su hermano Guillermo. "La UMD es una organización de actividad política aunque sean militares", aclara Fidel Gómez Rosa, profesor universitario, autor de una tesis doctoral sobre la UMD.
Actividad y detención
Tras la reunión fundacional, la actividad es incesante. Todos intentan sumar adeptos a la causa. La organización no para de crecer. Se estima que para la Semana Santa de 1975 ya eran 155 nombres. De momento, los servicios de Presidencia del Gobierno solo mantienen una discreta vigilancia. El Gobierno quería dejarles actuar, tratarlo como un asunto meramente disciplinario, pero los servicios de información militar no opinaban lo mismo. Querían ir a por ellos. "Hubo una reunión de mandos militares en la que uno de ellos propuso que un comando de la Guardia Civil fuera a una de nuestras reuniones, nos asesinara y pusieran pruebas falsas de nuestras relaciones con ETA y el Grapo y reales de nuestras relaciones con el MFA (Movimiento de Fuerzas Armadas) portugués. Pero, curiosamente, Milans del Bosch dijo que eso era una barbaridad. Así que fueron por lo judicial, en lugar de ir por lo sangriento", cuenta Fernando Reinlein.
A primera hora de la mañana del 23 de julio de 1975, el General Milans del Bosch, Jefe de la División Acorazada Brunete, y que años después estaría implicado en el golpe de estado del 23F, hace llegar un parte por escrito a Ángel Campano, Capitán General de la Primera Región Militar, Madrid. En ese documento se da oficialmente cuenta de las actividades peligrosas de la UMD. Se abre una de las causas más famosas de la Justicia Militar: la número 250/75.
La madrugada del 29 de julio se producen las primeras detenciones. Nueve militares fueron detenidos y llevados a prisión. María Antonia Ballesteros es la esposa de Fernando Reinlein, uno de los detenidos. Así recordaba el momento en el que se llevaron a su marido: "Con él no pude hablar, solamente le permitieron darme un beso, porque él lo pidió. En ese momento aprovechó para decirme al oído: lo he hecho por España. Eso lo recuerdo con auténtica emoción".
Contactos políticos
La España de Franco agonizaba al mismo ritmo que se quebraba la salud del dictador. La Transición se preparaba a todos los niveles, había contactos políticos de todo tipo. "La UMD se puso en contacto con todos los dirigentes políticos: Felipe González, Santiago Carrillo, Jordi Pujol...", recuerda José Ignacio Domínguez. También hubo contactos con el entorno de la Corona, con Don Juan y el por entonces príncipe Juan Carlos. "Tenían que transmitirle a las personas que creían que iban a tener en sus manos el futuro de las instituciones en España quiénes eran y lo que pensaban", explica Javier Fernández López.
Así lo hicieron para todo el mundo y de forma pública el 13 de octubre de 1975. En París, el capitán José Ignacio Domínguez, que se había librado de su detención por estar fuera del país, iba a poner sobre el tapete de la prensa internacional el problema de los militares demócratas en España. "La sala se llenó de periodistas. Un periodista francés me dijo que había más periodistas que en las ruedas de prensa que convocaba Giscard d'Estaing, el presidente de la República", recuerda José Ignacio Domínguez. Ya no había vuelta atrás. El desafío era abierto y total.
Muerte de Franco, Transición y ¿amnistía?
El 20 de noviembre de 1975 muere Franco. Crespones negros, luto oficial y largas colas ante el Palacio de Oriente de Madrid para desfilar ante el cadáver del dictador. En muchos hogares se brinda con champán y en el acuartelamiento de Hoyo de Manzanares, en la capital, los militares de la UMD esperan un Consejo de Guerra que dicte sentencia. El 18 de marzo de 1976, la Autoridad Judicial militar decreta la aprobación íntegra de la sentencia, a pesar de los escritos de alegaciones presentados por los militares. Cárcel y expulsión del ejército.
Muerto el dictador, el país emprendía el dificultoso camino hacia la democracia. Los acontecimientos se aceleran. La oposición democrática calienta motores, todavía en la clandestinidad, para lanzarse a la ruptura o asumir la reforma. El nuevo Jefe del Estado, el Rey Juan Carlos, cabalga los acontecimientos con habilidad. Muchas son las cuestiones a resolver y los riesgos con los que lidiar: la legalización de los partidos políticos, el papel del ejército, la forma del Estado, el terrorismo de ETA, la vuelta de los exiliados de la Guerra y, por supuesto, qué hacer con los presos políticos.
"La democracia llega a España y quiere ser generosa, pero la amnistía del 77 fue una verdadera vergüenza. En ella se amnistió a funcionarios que incluso tenían delitos de sangre, pero expresamente se excluyó de la amnistía a los militares de la UMD", explica Javier Fernández López. "Fue casi 10 años después cuando se les amnistió ya plenamente, cuando se les debería haber amnistiado mucho antes y se les debería haber reconocido mucho antes".
Homenaje y reconocimiento
16 de febrero de 2010. Después de que en 2009 la Comisión de Defensa del Congreso aprobara una proposición no de ley, con la abstención del PP, en la que se reconocía por primera vez a los militares de la UMD, la ministra de Defensa, Carmen Chacón, otorgaba en un acto de homenaje a 14 miembros la cruz del mérito militar con distintivo blanco. La construcción de la democracia en este país está llena de historias de héroes corrientes que se dejaron los mejores años de su vida luchando por un ideal, que sufrieron la represión, el miedo, la injusticia y que, encima, han tenido que soportar el olvido de la historia. "No solo falta pedagogía democrática en el ejército, sino en la sociedad en general. No se estudia en el Bachillerato la dictadura, nadie sabe lo qué fue la UMD ni lo que pasó durante la dictadura. Hay, digamos, un ocultamiento de la Historia y eso ha afectado también a las fuerzas armadas. Falta pedagogía democrática", concluye José Ignacio Domínguez.
Josema Jiménez
Periodista de Sanlúcar de Barrameda. Trabajo en la Cadena SER desde 2018. Antes en Hoy por Hoy, ahora...