Una viróloga alerta sobre la encrucijada a la que se enfrenta la ciencia española: "Es tirar a la basura un montón de conocimiento"
"La ciencia española no debería permitirse estas cosas"

Una viróloga advierte sobre la encrucijada a la que se enfrenta la ciencia española: "Es tirar a la basura un montón de conocimiento"
03:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace ya varios años, concretamente en 2021, la viróloga Amelia Nieto tomaba la decisión de jubilarse tras más de 35 años dedicándose al estudio del virus de la gripe humana en el único laboratorio de España desarrollado expresamente con este fin. Un laboratorio, establecido en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) donde Nieto dirigía a un grupo de científicos y científicas con el objetivo de conocer más acerca de un virus al que llevamos ya muchas décadas tratando de combatir. Una jubilación que provocaba el cierre del laboratorio porque nadie recogió su testigo, echando a perder el trabajo de toda una vida.
Más información
Así lo cuenta la protagonista de esta historia en el A Vivir, donde ha hablado junto a Javier del Pino acerca de una realidad que lamentablemente es más frecuente en nuestro país: "Llevas 35 años de trabajo en el virus, tienes acumulado virus de todos los sitios, unos 5.000 plásmidos y anticuerpos contra todo... pero no pasa nada. Y lo peor es que esto no aplica solamente a mi laboratorio, evidentemente. Al mundo no le pasa nada porque Amelia Nieto no estudie. En términos reales de ciencia en España, la población científica en el CSIC está bastante envejecida. Si no se ha conseguido estabilizar el personal para cuando se jubilen los jefes de laboratorio, se cierra el laboratorio".
"No tiene sentido tirar el dinero"
Algo que le ha pasado tanto a Amelia Nieto como a otros compañeros y compañeras que han visto cómo su laboratorio se ha visto abocado a la desaparición por falta de personal: "Insisto, no solo en el campo de la gripe. El Estado se ha dejado mucho dinero en formarnos, en los planes nacionales ,en las becas, en los contratos. No tiene sentido tirar el dinero ni desaprovechar un conocimiento científico que ha costado muchísimo esfuerzo y muchísimo dinero". En su caso, la viróloga explica que sus segundos de a bordo no se consiguieron estabilizar para recoger su testigo: "La ciencia española no se debería permitir estas cosas".

Principalmente porque el cierre de estos laboratorios supone tirar a la basura "un montón de conocimiento": "Esto está ocurriendo porque los jefes de grupo es una población bastante envejecida". Tras su jubilación, el laboratorio acabo siendo desmantelado a pesar de que todavía seguíamos luchando contra la COVID-19.
La gripe en España
Un laboratorio, referente en España de cara a futuras pandemias, en el que no se podrá seguir investigando acerca de nuevas posibles variantes de la gripe que pudieran poner en jaque a la población mundial. Y es que, tal y como recuerda Amelia Nieto, no tenemos que olvidar que cada año mueren más de 6.000 personas en nuestro país como consecuencia de esta enfermedad. De ahí que insista en la importancia de que toda la sociedad se vacune contra la enfermedad: "Debería vacunarse todo el mundo. Evidentemente la población de riesgo, pero no solamente ellos. También debería vacunarse toda la población intermedia".
Principalmente porque la gente joven viaja, se junta con mucha mas gente y tiene padres y abuelos mayores. Por todo ello, la viróloga insiste en que es fundamental que todo el mundo se vacune contra la gripe para evitar una explosión de casos como a la que nos estamos enfrentando en estos momentos.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...