Política

El Gobierno creará un sistema de garantías públicas que protegerá tanto a propietarios como inquilinos

Pedro Sánchez desgrana las medidas que se pondrán en marcha para facilitar el acceso a la vivienda

CADENA SER

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido al cónclave organizado este fin de semana por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en Asturias, para hablar sobre vivienda, con un foro en el que ha anunciado 12 "contundentes medidas" en materia de vivienda —algunas de ellas, ya adelantadas por la Cadena SER— que persiguen tres objetivos: más viviendas, mejor regulación y mayores ayudas.

  1. Transferencia de viviendas y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda. La AGE acaba de transferir más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir viviendas sociales de alquiler asequible. También se incorporarán 13.000 viviendas de la SAREB de forma inmediata, y otras 17.000 más, progresivamente.
  2. La nueva Empresa Pública de Vivienda tendrá prioridad en la compra de viviendas y suelos, con carácter supletorio respecto al derecho de las comunidades autónomas.
  3. Se blinda la vivienda protegida del Estado, garantizando por ley que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública.
  4. Lanzamiento de un PERTE para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular en España, para que podamos construir casas en menos tiempo y con menos costes. Se desarrollará en la provincia de Valencia para contribuir a la reconstrucción del tejido económico tras la DANA.
  5. Creación de un sistema de garantías públicas que protegerán tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en alquiler asequible. Asegurará al propietario el cobro de la renta de alquiler y al inquilino una mayor oferta a precio asequible y equidad en el acceso. Estará en funcionamiento este año y se empezará aplicando a los propietarios que alquilen a menores de 35 años. Este sistema ya se ha implementado con éxito en Francia.
  6. Creación de un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible. Se otorgarán ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos 5 años.
  7. Propondremos al Congreso la aprobación de una exención fiscal del 100% del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que estas se encuentren en zonas declaradas tensionadas.
  8. También propondremos al Congreso que las viviendas turísticas sean consideradas un negocio y pasen a tributar como una actividad económica incluyendo la aplicación del IVA en aquellas zonas donde haya dificultades en el acceso a la vivienda o saturación turística. "Sobran Airbnb y faltan viviendas", ha señalado.
  9. Condicionaremos las ventajas fiscales de las SOCIMIS a la promoción de vivienda en alquiler asequible.
  10. Limitación a la compra de vivienda por parte de extracomunitarios no residentes. Se incrementará hasta el 100% el gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residan en nuestro país cuando compran una casa en España, priorizando que las viviendas disponibles sean para los residentes.
  11. Endurecimiento de la regulación que persigue el fraude en los alquileres de temporada y creación de un fondo para que gobiernos autonómicos y municipales refuercen las inspecciones de viviendas turísticas ilegales y otros usos fraudulentos de la vivienda.
  12. Nuevo Plan de Estatal de Vivienda, para su entrada en vigor en 2026. Aumentará los programas de ayuda hoy vigentes y prestará una especial atención a las personas mayores, a los jóvenes, a las personas con discapacidad y a aquellas que residen en zonas degradadas.

Todas estas medidas se acompañarán con la reforma de la Ley del suelo, actualmente en trámite parlamentario, que, según ha indicado Sánchez, "facilitará la reducción de burocracia, acelerará los procesos de construcción y ampliará la disponibilidad de suelo para la construcción privada".

Sánchez culpa a los anteriores gobiernos del PP

"Occidente se enfrenta aun desafío decisivo: no convertirse en una sociedad de dos clases, de propietarios ricos e inquilinos pobres. Y los datos que apuntan a esa tendencia", comenzaba señalando el presidente.

Sánchez ha señalado algunas de las claves que han llevado hasta esta crisis de vivienda y ha destacado una particularidad en el caso de España, señalando directamente a los anteriores gobiernos del PP: "No hubo una política de vivienda durante una década. Llegaron al Gobierno en mitad de una crisis inmobiliaria y se miro al otro lado, se desentendió y algo peor, desregular. Se frenó la construcción de viviendas protegidas, se pasó de 115.000 al año a menos de 5.000 viviendas protegidas anuales, se quitaron las ayudas de acceso a la vivienda de Zapatero, las viviendas protegidas se pusieron en manos de fondos buitre, se abrió las puertas de par en par a empresas como Airbnb y se dejaron a 600.000 familias desahuciadas", ha criticado, tal tiempo que ha resaltado que su Gobierno ha multiplicado por ocho la partida estatal para vivienda.

Javier Ruiz analiza las nuevas medidas del Gobierno sobre vivienda y sentencia: "No es suficiente"

Javier Ruiz analiza las nuevas medidas del Gobierno sobre vivienda y sentencia: "No es suficiente"

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sánchez considera que se dio un giro a la apuesta por la vivienda pública de gobiernos socialistas por una política que fomentaba el pelotazo y la especulación, que dice Sánchez, Feijóo está dispuesto a repetir con la Declaración de Asturias: "No solo no se arrepienten sino que están dispuestos a repetirla". "La política del pelotazo, la burbuja. Y luego que venga papá Estado y pague los platos rotos con el dinero de los ciudadanos", ha señalado.

"Con el gobierno progresista no empezó el problema de la vivienda pero sí estamos poniendo en marcha la solución", ha apuntado el presidente que ha asegurado que el Gobierno se va "a dejar la piel en esta causa".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00