Del rock de Vetusta Morla a la copla: Juanma Latorre se adentra en "territorio comanche"
El compositor se une a Ester Rodríguez para sacar un nuevo disco repleto de novedades

Del rock de Vestusta Morla a la copla: Juanma Latorre se adentra en "territorio comanche"
01:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace menos de un año, los seis integrantes de Vetusta Morla decidieron poner un parón al grupo tras muchos años de giras y composiciones que han emocionado a su público. El grupo anunció que era momento de hacer un receso que, en principio y si todo va bien, terminará en 2026. Mientras tanto, los miembros del conocido grupo de rock español no están perdiendo el tiempo. En este caso, Juanma Latorre, compositor de Vetusta Morla, ha estado trabajando en un nuevo proyecto: Soleado, en el que colabora con la cantante y compositora Ester Rodríguez, y que le ha llevado a explorar géneros que nunca se hubiera imaginado.

El grupo Soleado estuvo recientemente en Hoy por Hoy con Àngels Barceló, donde explicaron cómo se gestó su disco, que salió el pasado mes de diciembre. El álbum consiste en una amalgama de sonidos tradicionales con una producción contemporánea, en la que el folk y la música popular española se dan la mano.
Más información
En este nuevo trabajo, que lleva el mismo nombre del grupo, los artistas han lanzado un total de 11 canciones, cada una con un estilo muy diferente. Entre ellas, se han atrevido incluso con la copla, un género muy definido y en principio antagonista del rock del que provenía Juanma Latorre. El compositor ha explorado este estilo con una adaptación de una de las canciones más reconocidas del género: Ay pena, penita, pena, de Lola Flores.
Juanma Latorre veía la copla con cierta "grima"
Latorre confesó que, para él, la copla era "territorio comanche" y añadió que incluso la veía con cierta "grima", algo que cree "le pasa a mucha gente de su generación". Sin embargo, los prejuicios del compositor se desvanecieron rápidamente relata Ester Rodríguez, cuando le pasó "solo la voz" y él logró construir un "paisaje sonoro estupendo".
El músico explicó que, una vez se acercó, conoció y entendió el género, se dio cuenta de las posibilidades que ofrecía, algo que ha querido plasmar en esta canción. Latorre se rindió ante el tema original de Lola Flores, del que destacó su gran "nivel compositivo". Aseguró que, tras haberse obligado a "sacudirse los prejuicios" y mirar la canción desde otra perspectiva, se dio cuenta de que es una auténtica "maravilla". La sorpresa del compositor al analizar profundamente el tema fue tan grande que lo definió como el "Bohemian Rhapsody" de la copla.

Andrés Puentes
Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...