Hoy por HoyLa firma de Àngels Barceló
Opinión

Es descorazonador no poder celebrar el fin de la dictadura juntos

Unos porque de verdad añoran el régimen, otros porque temen que sin la ultraderecha no van a poder gobernar

Madrid

No les cuento nada nuevo si les digo que en este país se discute y se confronta con todo. Hasta los programas de televisión son susceptibles de convertirse en elementos polarizantes y una vaquilla de paño es motivo incluso de denuncia judicial. Así que no es nada extraño que una de las confrontaciones del nuevo año sea con motivo de las conmemoraciones por el 50 aniversario de la muerte del dictador, Francisco Franco.

Es descorazonador no poder celebrar el fin de la dictadura juntos | La firma de Àngels Barceló

02:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Conmemorar, 50 años después, que la muerte del dictador supuso el arranque de un proceso que permitió recuperar las libertades y la democracia en este país no debería ser motivo de confrontación, debería ser motivo de reconocimiento unánime del trabajo que se llevó a cabo entonces para que pudiéramos volver a gozar de la libertad arrebatada tras un golpe de Estado que sumió a España en una terrible guerra civil y en una posterior etapa marcada por el terror, por el miedo, por las ejecuciones y por el silencio.

Más información

Conmemorar que pudimos recuperar todo lo que un dictador nos arrebató no debería ser motivo de polémica alguna, sobre todo ahora, que hay quienes conociendo la historia la reivindican más que nunca y quien desconociéndola la añoran, porque es posible que nadie le haya contado bien que durante más de 40 años a la gente se la perseguía, se la torturaba y se la encarcelaba por lo que pensaba o por cómo era. Que miles de personas tuvieron que coger el camino del exilio, que las mujeres no tenían prácticamente derechos, que nuestra lengua materna, en ocasiones, solo se podía hablar cuando cerrabas la puerta de tu casa.

Pensar que no hay necesidad de conmemorar que todo esto acabó solo se entiende desde las posiciones partidistas de la ultraderecha, esta es la normal, o de una derecha que siempre ha tenido problemas con la gestión del pasado y de la historia, y más ahora con los ultras más crecidos que nunca. Se discute si la conmemoración debe ser por la muerte del dictador o por la recuperación de las libertades, obviando que lo segundo es imposible sin lo primero; que, sin la muerte de Franco, en la cama, eso sí, nada de esto hubiera sido posible.

Y es descorazonador no poder celebrar esto juntos, y es que fue precisamente la unidad entre todos y el consenso lo que nos permitió salir de ese tiempo tan oscuro. Ahora, ante tantas amenazas autoritarias, esa unidad vuelve a presentarse imprescindible, pero, ya ven, que es imposible. Unos porque de verdad añoran el régimen, otros porque temen que sin la ultraderecha no van a poder gobernar. Y así estamos.

Àngels Barceló

Àngels Barceló

Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00