Ser celiaco sale caro: los roscones sin gluten cuestan más del doble que los tradicionales
Un informe de la OCU ha analizado los precios de 15 roscones rellenos de nata de supermercados


Madrid
Los roscones rellenos de nata son uno de los alimentos típicos de las navidades españolas, especialmente durante el día de Reyes, que se celebra el próximo 6 de enero. Un postre especial que se puede encontrar en cualquier supermercado o pastelería de España, depende de si se busca uno casero o industrial. De estos últimos, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sentencia que el mejor es el del supermercado de El Corte Inglés, seguidos por los del Lidl, DIA y Ahorramás.
Más información
La organización, además de comparar los precios y la calidad de los roscones como todos los años, ha realizado un informe que concluye que el precio de estos alimentos sin gluten supera hasta en un 117% el de uno normal. Después de analizar los precios de 15 roscones rellenos de nata disponibles en supermercados y comparándolos con el precio de estos sin gluten, el resultado es que estos últimos son un 117% más caros.
Los roscones con gluten tienen un precio medio de 12,61 €/kg, mientras que los sin gluten suben hasta los 27,40 €/kg. El roscón sin gluten más caro, el de Celicioso (a 49,92 €/kg), cuesta lo mismo que seis roscones con gluten de la marca más barata (Carrefour, 8,32 €/kg). Además, las personas celíacas cuentan con menos opciones y variedad de este producto en los supermercados y pastelerías. La OCU y FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) piden precios más razonables a los fabricantes y distribuidores para evitar esta "discriminación económica".
La OCU recuerda que a la hora de buscar roscones envasados para este día de Reyes es importante fijarse en que el relleno sea 100% de nata, que el bollo esté elaborado únicamente de mantequilla y que no tenga demasiados aditivos. La organización elabora todos los años un comparador de resultados para que el consumidor pueda comparar los roscones de distintos supermercados y elegir el que más le convenga dependiendo de su relación calidad-precio.