Pedro Sánchez hace balance del año: "Incluso con las zancadillas, España avanza"
El Gobierno ha aprobado este lunes el impuesto energético y la prórroga a la bonificación del transporte

Madrid
Pedro Sánchez ha comparecido para hacer balance político de este 2024. La economía ha centrado buena parte de su discurso, con una batería de datos que evidencian el crecimiento del PIB, del empleo y de inversiones en materia de sanidad, educación o ciencia. Ha comenzado resaltando el compromiso del Gobierno con los afectados por la dana y ha finalizado respondiendo a las preguntas de la prensa, especialmente insistentes con la situación judicial del fiscal general del Estado y las relaciones del Ejecutivo con Puigdemont. "La sociedad española ha pasado página de lo que sucedió en 2017. No sé cuándo me reuniré pero evidentemente me reuniré con los líderes de ERC y Junts", ha señalado.
Más información
Un compromiso adicional: ayudar a los afectados por la dana
Siguiendo la práctica de presentar periódicamente el nivel de cumplimiento de los compromisos del Ejecutivo, Sánchez ofrecerá los últimos datos al respecto, analizará la actual situación política y económica, y expondrá sus expectativas de futuro. Lo hace después de una semana que ha evidenciado las dificultades del Gobierno para sacar adelante sus iniciativas ya que sus socios de investidura no conforman un bloque compacto que las avalen.
Un comité de expertos analiza anualmente el grado de cumplimiento de los 197 compromisos adquiridos para esta legislatura a los que, como ha indicado Sánchez, se suma uno más: ayudar a los territorios afectados por la dana. "Se han recibido 57.457 solicitudes de ayuda y se han transferido 690 millones de euros a empresas y 50.000 personas".

"España es el país que más crece de las principales economías del mundo"
Sánchez ha comenzado sacando pecho de la buena marcha de la economía española: "España es el país que más crece de las principales economías del mundo. Lo hacemos además triplicando la tasa de crecimiento de la Unión Europea y superando las expectativas de los organismos nacionales e internacionales". El presidente ha vuelto a remitirse al artículo de The Economist, que ha señalado a España como la economía con mejor desempeño en 2024, "no solo porque crecemos sino porque lo hacemos de una manera muy equilibrada".
También ha destacado la buena tasa de empleo: "Hemos creado 400.000 puestos de trabajo, estamos creando más trabajo que Alemania e Italia juntos". Y ha subrayado que ese dato beneficia especialmente a los jóvenes y a las mujeres: "Hoy la brecha de género en nuestro país es tres veces menor que cuando los progresistas llegamos al Gobierno en 2018".
El presidente también ha hecho balance de los avances e inversiones en materias como sanidad y educación, donde ha resaltado el esfuerzo del Ejecutivo para impulsar la Formación Profesional y la Universidad. Igualmente, ha asegurado que este año se ha hecho "la mayor inversión en ciencia de la historia de nuestro país", un total de 18.400 millones, porque el Gobierno tiene "la convicción de que la universidad pública de calidad es esencial para tener una sociedad competitiva".
Nueva subida de las pensiones
El Consejo de Ministros de este lunes ha aprobado una nueva subida de las pensiones contributivas del 2,8% que beneficiará a más de 12 millones de ciudadanos. Además, las pensiones mínimas subirán un 6% (que subirá hasta el 9% en el caso de tener cargas familiares) y las no contributivas serán un 9% más altas, lo mismo que subirá el Ingreso Mínimo Vital a partir de enero de 2025.
Sánchez ha vuelto a señalar el acceso a la vivienda como una de las prioridades del Gobierno y ha resaltado que la cooperación económica entre comunidades autónomas ha vuelto a crecer, así como la movilidad laboral entre territorios: "Las transferencias del gobierno central a las autonomías se ha elevado un 15%", ha asegurado.
"Incluso con las zancadillas, España avanza"
Tras 45 minutos repasando cifras de todo tipo, Sánchez ha querido resaltar que lo que estaba presentando "son datos, no son opiniones". Lamenta que "desde hace casi 7 años vivimos envueltos en este tornado de bulos, de lo mal que va a la economía y la convivencia territorial" y que haya quien quiera "ganar en las tertulias lo que no pudieron ganar en las urnas". Y ha añadido: "En democracia cada uno puede describir la realidad como le guste peor no está en su mano cambiar la realidad. Incluso con las zancadillas, las noticias falsas y la deslealtad de algunos, España avanza, España progresa", ha sentenciado. Insiste en que "hay muy pocos países que muestren un balance tan positivo" como el que está mostrando.
Confianza en el fiscal general
En la ronda de preguntas, la prensa ha preguntado al presidente por las acusaciones al fiscal general del Estado en el caso del novio de Ayuso y Sánchez ha vuelto a defender a Álvaro García Ortiz: "Antes el informe de la UCO ya manifesté la confianza del Gobierno en el fiscal general y después del informe, aun más". Destaca "la doble vara de medir de quienes creen que esos informes les son de interés son las tablas de la ley y cuando esos informes no corroboran sus posiciones previas, no son tan claros".
Sánchez considera "paradójico" que se le pregunte por esta cuestión cuando "la pareja de la señora Ayuso todavía no ha explicado ante la justicia su presunto delito fiscal ni la señora Ayuso ha dado ninguna explicación. Y ya lo de Feijóo, bueno, ¿cómo le va a pedir responsabilidades a la señora Ayuso después de lo que le pasó al señor Casado?".
Impuesto energético y bonificación al transporte
En el último Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha querido dar un impulso a medidas con las que aproximarse de nuevo a los socios como un nuevo gravamen a las energéticas —que tendrá que convalidar el Congreso— y la prórroga de la suspensión de los desahucios a familias vulnerables. Se amplían también las ayudas al transporte público hasta junio de 2025, lo que no se mantendrán serán las rebajas en el IVA, de los alimentos básicos y la luz.
El real decreto ley con la extensión del gravamen a las grandes energéticas a 2025 es un compromiso del Gobierno con sus socios, ERC, Bildu y BNG, que todo apunta a que no logrará el aval del Congreso dada la oposición de PNV y Junts.

Carambolas, "torpezas" y puntos suspensivos | La crónica de Sastre
02:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, tras la derogación del gravamen esta misma semana, con los votos de PP, Junts, PNV y Vox, el Gobierno tendrá que aprobarlo de nuevo en lugar de prorrogarlo como tenía previsto.

Elisa Muñoz
Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...