Ucrania asegura que ha eliminado a decenas de soldados norcoreanos en Kursk
El ejército ruso continúa avanzando por el este de Ucrania al mismo tiempo que las fuerzas de Kiev luchan contra los soldados enviados por Corea del Norte a la región fronteriza de Rusia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M7LP6VONVLM7XFDVWYGCBFVXSQ.jpg?auth=bb4e3c8682797ac31dc3c7b701917d99ae142100cef89dd5e02aca9886468fa8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de un vídeo publicado por el Ministerio de Defensa de Rusia que muestra a soldados rusos luchando en el frente en su propio territorio / RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS S (EFE)
![Imagen de un vídeo publicado por el Ministerio de Defensa de Rusia que muestra a soldados rusos luchando en el frente en su propio territorio](https://cadenaser.com/resizer/v2/M7LP6VONVLM7XFDVWYGCBFVXSQ.jpg?auth=bb4e3c8682797ac31dc3c7b701917d99ae142100cef89dd5e02aca9886468fa8)
Las autoridades ucranianas han comenzado a dar los primeros detalles de las bajas causadas entre las fuerzas militares de Corea del Norte que este país ha enviado a Rusia y que están combatiendo contra los soldados de Kiev en la región fronteriza de Kursk. Según datos publicados este lunes por el Ministerio de Defensa ucraniano, al menos 30 soldados norcoreanos han resultado muertos o heridos en combates en tres localidades de ese territorio.
Más información
La cifra puede ser mayor porque hay un número indeterminado de militares que se dan por desaparecidos, si bien el gobierno de Ucrania admite que las bajas se están reponiendo con rapidez, lo que muestra el amplio número de combatientes enviados por Pyongyang. De hecho, la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, ha explicado en una entrevista en CBS que "hay miles de soldados desplegados y hemos luchado ya contra cientos de ellos".
Según Markarova, las fuerzas ucranianas "luchan contra ellos como lo hacen contra los rusos, de momento sólo en la región de Kursk, y estamos siendo capaces no sólo de eliminar a muchos de ellos, sino de mantener nuestras posiciones". De momento, ni Moscú ni Pyongyang han confirmado estos detalles. Ucrania y sus aliados occidentales calculan que hay más de 10.000 soldados norcoreanos desplegados en Kursk.
Sanciones de la UE
Estos datos sobre el enfrentamiento con tropas de Corea del Norte en Rusia coinciden este lunes con una reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea en la que Ucrania será uno de los temas a tratar junto a los distintos conflictos que asolan Oriente Próximo. La Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha explicado al llegar a la reunión que los ministros van a aprobar un nuevo paquete de sanciones en el que estarán incluidas empresas chinas y oficiales de Corea del Norte.
Nuestras sanciones son un aviso para cualquiera que quiera alargar la guerra de Ucrania: tendrá que pagar un precio por ello
— Kaja Kallas, Alta Representante para la Política Exterior de la UE
No obstante, sigue sin haber unanimidad entre los 27 Estados miembros sobre la continuidad de la ayuda a Ucrania y las condiciones para alcanzar la paz. Un ejemplo de estas dudas es Eslovaquia, cuyo presidente, Peter Pellegrini, ha argumentado en una entrevista en televisión antes de la reunión de ministros en Bruselas que "debemos ser realistas cuando hablamos de paz. A día de hoy nadie en su sano juicio en Europa cree que se puede alcanzar la paz sin que Ucrania pierda parte de su territorio".
El presidente ucraniano ha insistido en cada uno de sus discursos en estos casi tres años de guerra en que cualquier negociación partirá por su parte de la exigencia de mantener el Donbás y Crimea, territorios ocupados por las fuerzas rusas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202411%2F21%2F1732216600_still.jpg?auth=aa6ba67d941281f862c2703b8044b3f468df9fd564e71aaf23e15384cef7ea17&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Putin amenaza
El presidente ruso ha comparecido en un acto con militares en el que ha hecho recuento de la ofensiva de Rusia durante este año en Ucrania. Según Vladimir Putin, Rusia ha tomado 189 asentamientos en Ucrania y ha vuelto a recordar que ha dado orden para la producción en serie del misil hipersónico que ya ha utilizado en territorio ucraniano.
Putin ha insistido en que Rusia no va a ceder en su estrategia de fortalecimiento nuclear, que considera una "estrategia de disuasión" y ha anunciado que el 95% de las fuerzas nucleares del país están ya puestas al día. El presidente ruso ha acusado a los países occidentales de llevar a Rusia "hasta sus líneas rojas" por la cercanía de las fuerzas de la OTAN a la frontera rusa. Ha terminado su alocución con una amenaza hacia Estados Unidos, a quien avisa de que si Washington se plantea desplegar misiles de medio alcance, Rusia dejará de restringir su utilización como firmaron ambos países en 1987.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...