Hora 25Hora 25 de los Negocios
Internacional

Acuerdo en Bruselas para limitar los días en los que pueden pescar los barcos de arrastre en el Mediterráneo en 2025

Para Planas es un "buen resultado tras unas difíciles negociaciones"

Acuerdo pesquero: el fin de la pesca

Acuerdo pesquero: el fin de la pesca

18:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bruselas

Los ministros de Pesca de la Unión Europea han logrado este miércoles cerrar por unanimidad un acuerdo sobre las posibilidades de pesca en aguas comunitarias del Atlántico y el Mediterráneo en 2025, según el Consejo de la UE y la Comisión Europea. El acuerdo, que entra en vigor el 1 de enero, se ha alcanzado tras dos días de reunión en Bruselas, marcados por la oposición de España al recorte en las jornadas de pesca en el Mediterráneo que había planteado la Comisión Europea a finales de noviembre.

La clave de este acuerdo es que se mantiene la propuesta inicial de la Comisión, empezar con una limitación de 27 días al año, pero que se puede incrementar hasta los 130 siempre que las flotas garanticen el cumplimiento de 12 medidas para mantener las poblaciones en niveles sostenibles, entre ellas la de usar mallas de 15 milímetros que permite seleccionar tamaños de peces. La Comisión se anota un éxito, porque aseguran que este pacto garantiza la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad del sector.

Los pescadores reaccionan al acuerdo de Europa: "Nos preocupa la letra pequeña, hace falta saber qué interpretación hará el Ministerio"

Los pescadores reaccionan al acuerdo de Europa: "Nos preocupa la letra pequeña, hace falta saber qué interpretación hará el Ministerio"

06:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Planas: "Buen resultado tras unas difíciles negociaciones"

El ministro Luis Planas ha asegurado desde Bruselas que el acuerdo supone "un buen resultado" tras unas difíciles negociaciones". De hecho, el ministro ha asegurado que han sido "las más difíciles" de su vida "en estos 7 años" que lleva en el Gobierno de España. Planas ha destacado que, en términos prácticos, los pescadores tendrán en 2025 los mismos días de trabajo que tenían en 2024" si se cumplen las condiciones marcadas por la Comisión.

El ministro afirma que se se trata de "medidas de sostenibilidad" y que ya ha trasladado a la Comisión la posibilidad de que esa adaptación medioambiental se financie con fondos comunitarios. Planas mantiene sin embargo las críticas y el tono duro a la Comisión: "La propuesta era desenfocada e inaceptable y sigo pensando lo mismo". "Hemos conseguido disminuir la propuesta de la Comisión, el impacto de esta medida tan drástica", ha dicho mientras pedía "una reflexión de fondo" sobre el futuro.

Más información

"El acuerdo alcanzado hoy en el Consejo de Agricultura y Pesca (de la UE) permitirá mantener las poblaciones de peces en niveles sostenibles y proteger el entorno marino, al tiempo que se considera también la viabilidad del sector", escribió la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea en su perfil de la red social X.

En un comunicado, el Consejo precisó que "en lo que respecta al Mediterráneo occidental, los ministros acordaron reducir el esfuerzo pesquero de los arrastreros en un 66% en aguas españolas y francesas y en un 38% en aguas francesas e italianas para proteger las poblaciones demersales, teniendo también en cuenta el impacto socioeconómico en las flotas".

Los pescadores reaccionan al acuerdo de Europa: "Nos preocupa la letra pequeña, hace falta saber qué interpretación hará el Ministerio"

Los pescadores reaccionan al acuerdo de Europa: "Nos preocupa la letra pequeña, hace falta saber qué interpretación hará el Ministerio"

06:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Prácticas sostenibles

El comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, ha asegurado en una rueda de prensa posterior a la reunión que "para incentivar prácticas sostenibles que protegen los alevines e incrementan la selectividad" en el Mediterráneo se acordó un mecanismo de compensación "que también aliviará el impacto socioeconómico" de la reducción en los días de pesca.

En ese sentido, ha explicado que los pescadores pueden beneficiarse de un incremento "sustancial" del número de días en que salen al mar a pescar "si se comprometen con la selectividad" (la capacidad de los métodos de pesca de seleccionar los peces y tamaños deseados), con el cierre a la pesca de áreas de mar y con el uso de instrumentos de pesca "innovadores".

Más información

Como ejemplo, dijo que si un barco usa mallas de 15 milímetros bajo ciertas condiciones puede recibir un 50% más de días de pesca. Indicó que el mecanismo de compensación incluye en total doce medidas como esa. Añadió que esas doce medidas se pueden acumular y que si un barco utiliza todas ellas puede pescar "los mismos días o casi los mismos días que pescó este año".

Explicó que además habrá financiación con cargo al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura "para que los pescadores puedan solicitar estas medidas". Afirmó que el acuerdo sobre el Mediterráneo "aborda la mortalidad por pesca, que todavía es demasiado alta, preserva los medios de vida de los pescadores en el largo plazo y mejora las oportunidades para la recuperación de las poblaciones" de peces.

Negociaciones "largas y complejas"

Reconoció que fueron unas negociaciones "largas y complejas" y aseguró que hizo "todo" lo que estaba en su mano "para recurrir a la flexibilidad máxima que nos permite el marco jurídico para asegurar el mejor equilibro posible entre las consideraciones sociales, económicas y ambientales". Agregó que el mensaje que se quiere enviar es que se seguirá pescando "los mismos días prácticamente, casi las mismas posibilidades de pesca pero de manera más sostenible".

Entre los principales elementos relativos al Atlántico y el Mar del Norte, Kadis dijo que se han acordado 16 totales admisibles de capturas (las cantidades máximas de una población de peces que puede pescar la UE) a niveles sostenibles y que el acuerdo permitirá "aumentar nuestro récord de sostenibilidad, manteniendo además el objetivo de nuestra política pesquera común".

"Nadie se irá diciendo que lo ha conseguido todo o que lo ha perdido todo. Es un mínimo denominador común aceptable para todos", señaló el ministro húngaro de Agricultura, István Nagy. La propuesta inicial de la Comisión Europea para el Mediterráneo habría supuesto para la flota de arrastre española en esas aguas una reducción del 79% en los días de pesca, de modo que esos barcos solo podrían salir al mar 27 jornadas al año.

A su llegada al encuentro de los ministros el pasado lunes, el titular de Agricultura y Pesca español, Luis Planas, aseguró que esa propuesta de Bruselas era "claramente inaceptable".

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00