"En Madrid sí hay un plan y es convertir la universidad pública en irrelevante": Urrea acusa a Ayuso por degradar "hasta la insignificancia" al sector
El debate pone de manifiesto los retos estructurales y políticos que enfrenta la universidad pública en España, especialmente en Madrid, donde el auge de las privadas y la falta de recursos amenazan su sostenibilidad

"En Madrid sí hay un plan: convertir la universidad pública en irrelevante": Urrea acusa a Ayuso por degradar "hasta la insignificancia" al sector
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ofrecido a los rectores de las seis universidades públicas de la región un aumento del 4,2% en su presupuesto para 2025, equivalente a 47,3 millones de euros, muy por debajo de los 200 millones que consideran necesarios para garantizar la sostenibilidad y calidad de las instituciones.
Aunque los rectores reconocen el esfuerzo y valoran el compromiso de crear un modelo de financiación plurianual en 2025, insisten en que la propuesta sigue siendo insuficiente para abordar la infrafinanciación acumulada y las necesidades en infraestructuras. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este miércoles.
Una estrategia para erosionar lo público
Mariola Urrea ha criticado la gestión de Isabel Díaz Ayuso, acusándola de seguir un plan deliberado para degradar la universidad pública "en irrelevantes e insignificantes". Según Urrea, la falta de financiación impacta no solo en el sistema educativo, sino también en el "ascensor social" y el ecosistema de investigación, factores clave para la competitividad de Madrid. "Pasa con la universidad pública y pasa con la sanidad pública: hay una determinación política para erosionar lo público", ha afirmado.
Francia y la inestabilidad en Europa; MAR y las filtraciones; y la salud de la Universidad
01:05:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, ha destacado que la negativa de Ayuso a aceptar programas nacionales para renovar talento en las universidades responde a una "política concreta para favorecer a las privadas". Urrea ha subrayado que la investigación, básica y aplicada, es una de las actividades más relevantes de la universidad pública y clave para atraer inversión empresarial.
Más información
- "¿Tiene que ocurrir una tragedia para que asuma la responsabilidad de su gobierno?": Escolar arremete contra Ayuso por su abandono a las universidades públicas
- Estos 5 minutos de Gonzalo Velasco explicando la situación de la universidad pública en Madrid
- Un centenar de estudiantes de la UC3M realiza una ‘sentada’ de apoyo a los rectores
"Un modelo que beneficia a las privadas"
Eduardo Madina ha señalado que el problema financiero no es accidental, sino resultado de una decisión deliberada del Gobierno de Madrid, que favorece un modelo social alineado con las universidades privadas. "Madrid tiene casi 15 universidades privadas, y el 42% de los estudiantes están en ellas, mientras las públicas llevan más de 15 años de infrafinanciación", ha indicado.
Madina ha advertido que esta situación limita el acceso a carreras de excelencia en las universidades públicas, que imponen notas de corte altísimas, beneficiando únicamente a estudiantes de familias con rentas medias-altas. "Es un modelo que perpetúa desigualdades, porque solo llegan quienes han podido acceder a refuerzos educativos, estudios en el extranjero o privilegios similares", ha afirmado.
"La universidad pública es garantía de prestigio"
José María Lassalle ha destacado la importancia de una universidad pública sólida como pilar de la calidad educativa y la investigación en cualquier país desarrollado. Sin embargo, ha reconocido que el sistema público español enfrenta déficits históricos de financiación. "Seguimos probando mal dotados financieramente, y eso es responsabilidad de todos los gobiernos autonómicos, no solo de Madrid", ha dicho.
Lassalle también ha señalado que, aunque las universidades privadas han sabido adaptarse mejor al mercado, no se puede prescindir de un modelo público fuerte. "La universidad pública tiene que financiarse bien. Y punto. No hay nada más que decir", ha sentenciado, insistiendo en que la clave es garantizar un equilibrio entre los dos sistemas.
