Hoy por HoyEl Abierto
Política

Estefanía Molina advierte sobre la tendencia de "hombres jóvenes" de cuestionar las libertades de las mujeres: "Se ha creído que el feminismo es el establishment"

La celebración de la sexta Cumbre Transatlántica contra el Aborto en la Cámara Alta desata un intenso debate sobre los derechos de las mujeres y el papel institucional del Senado

"Cada vez más hombres jóvenes abrazan la ultraderecha": Estefanía Molina asegura que la cumbre antiabortista en el Senado es 'una involución'

"Cada vez más hombres jóvenes abrazan la ultraderecha": Estefanía Molina asegura que la cumbre antiabortista en el Senado es 'una involución'

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Senado acoge este lunes la sexta Cumbre Transatlántica contra el Aborto, un evento promovido por la organización internacional de ultraderecha Network for Values bajo el lema 'Por la libertad y la cultura de la vida'. La aprobación para que la Cámara Alta albergara este acto, decidida en julio con el apoyo de la mesa del Senado —donde el PP tiene mayoría—, ha suscitado críticas por parte del Gobierno, sus socios y diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos. En este contexto, la controversia ha sido analizada por los tertulianos de 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este lunes, quienes coinciden en señalar los riesgos de una posible regresión en derechos sociales.

Antiabortistas en el Senado y un PSOE para resistir

01:06:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Cada vez más gente joven se suma a cuestionar las libertades de las mujeres"

Estefanía Molina ha calificado el evento como una "involución" y ha expresado su preocupación por lo que considera un retroceso en las libertades de las mujeres. "Estamos en un momento especialmente crítico", ha señalado, recordando que, mientras en décadas pasadas el feminismo luchaba por derechos básicos, ahora estos avances parecen estar bajo amenaza. Según Molina, lo más alarmante es la creciente incorporación de jóvenes, especialmente hombres, a estas corrientes conservadoras. "A la cuestión de las libertades de las mujeres se suma gente joven. Las mujeres suelen ser más progresistas, pero cada vez más hombres jóvenes abrazan la ultraderecha, y eso exige una involución en derechos que ya dábamos por sentados".

Más información

"El Senado no está para organizar actos de partido o ideológicos"

Antón Losada ha puesto el foco en el lugar donde se celebra la cumbre, el Senado, institución que, a su juicio, no debería albergar eventos ideológicos de esta naturaleza. "El Parlamento está para dar cabida a todas las posturas, pero hay límites claros", ha afirmado. En este sentido, Losada ha criticado que se ofrezca voz a figuras internacionales como Jaime Mayor Oreja, líder vinculado a posturas que avalan leyes claramente violatorias de los derechos humanos, como la legislación antiLGTBI en Uganda. "No entiendo cómo esto encaja con la Constitución Española, y creo que el Senado no está para organizar actos de partido o ideológicos", ha concluido.

"Una anomalía democrática"

En línea con esta crítica, José Miguel Contreras ha destacado la paradoja de la situación actual, donde "avances sociales que se daban por establecidos ahora parecen estar en peligro". Para Contreras, el evento en el Senado refleja un fenómeno preocupante: "Ahora parece que eres un ultra si defiendes que esos avances sociales no deben retroceder". Además, ha lamentado la falta de debate político en torno a estos temas fundamentales, lo que calificó como una "anomalía democrática".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00