Elecciones EEUU 2024 Elecciones EE.UU. 2024
Internacional

¿Qué otros candidatos se presentan a las elecciones presidenciales 2024? Los otros partidos políticos de EEUU

Aunque Kamala Harris y Donald Trump sean los dos grandes candidatos de las elecciones, otros aspirantes independientes representan a los otros partidos políticos de Estados Unidos

Montaje con los candidatos presidenciales Cornel West, Jill Stein y Claudia De la Cruz. Michael M. Santiago/ Nathan Posner/ Mostafa Bassim

Montaje con los candidatos presidenciales Cornel West, Jill Stein y Claudia De la Cruz. Michael M. Santiago/ Nathan Posner/ Mostafa Bassim

Madrid

Kamala Harris, del Partido Demócrata, y Donald Trump, del Partido Republicano, son los dos grandes candidatos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Son los dos con más apoyos, con una campaña electoral más financiada y con más posibilidades (prácticamente todas) de ocupar la Casa Blanca. En Estados Unidos, sin embargo, hay más candidatos presidenciales, aunque prácticamente ninguno ocupa espacio en los medios nacionales, siendo completamente inexistente su presencia internacional.

Más información

Todos los candidatos que no pertenecen al Partido Demócrata o Republicano forman parte de los denominados terceros partidos ('third parties'), que suelen ser el partido verde y el de los libertarios. Estos suelen concurrir en todas las elecciones presidenciales sin prácticamente apoyo, ya que votarles suele significar un castigo a las dos grandes formaciones que llevan gobernando el país desde 1853. El país norteamericano es esencialmente bipartidista, pero eso no significa que no se presenten otros partidos.

Además de los mencionados, en las elecciones presidenciales de 2024 hay un candidato independiente y 'outsider', una socialista y por poco un Kennedy que suspendió su campaña para apoyar a Trump. Estos son los otros aspirantes a la Casa Blanca de las elecciones de Estados Unidos:

Cornel West

Este académico progresista abandonó en octubre el año pasado el Partido Verde para concurrir en los comicios estatales como independiente. Junto con la activista Melina Abdullah, West intenta ganar apoyo entre los demócratas más progresistas descontentos con la administración Biden por su apoyo a la ofensiva israelí en Gaza y Líbano.

El candidato ha sido profesor en las universidades de Yale, Princeton y Harvard. Su principal propuesta política es presionar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para que acepte un alto el fuego permanente en Gaza. Otras de sus iniciativas pasan por cortar la financiación estadounidense a Ucrania e impulsar la abolición de la OTAN. En sus propuestas económicas se encuentra implantar un mínimo de seis meses de baja completamente retribuida o instaurar la jornada laboral de cuatro días.

Jill Stein

La candidata del Partido Verde fue directora de campaña de Cornel West durante su etapa en el partido, pero su marcha favoreció que diera un paso adelante. Su campaña se ha centrado en criticar la postura de Joe Biden a la guerra de Israel en Gaza. Stein llegó incluso a ser detenida en el mes de abril en medio de una serie de boicots nacionales para pedir un alto el fuego en la región.

Stein cuenta con propuestas climáticas que van más allá del Nuevo Pacto Verde para empujar a Estados Unidos a lograr cero emisiones de carbono. Promete retirar la financiación estadounidense a Israel y Ucrania y garantizar la educación pública gratuita hasta la universidad. La candidata aboga por una carta de derechos económicos que incluya el derecho garantizado al empleo, la sanidad, la vivienda, la alimentación y la educación. También defiende la protección del aborto y los derechos de las personas transgénero.

Chase Oliver

El candidato del Partido Libertario ha conseguido derrotar las opciones más de extrema derecha dentro de su partido de otros candidatos más duros con temas como la inmigración y los derechos de los transexuales. Oliver ha criticado los intentos de Donald Trump de cortejar a los votantes libertarios con posturas más extremas.

A diferencia de Trump, el libertario ha pedido allanar el camino de los inmigrantes para que puedan trabajar con un visado de trabajo en regla. Ha prometido también retirar a Estados Unidos de todos los conflictos internacionales, tanto la invasión rusa de Ucrania como el conflicto en Oriente Medio entre Israel y Hamás. Además, pide eliminar el Sistema de la Reserva Federal y ha afirmado que presionará al Congreso para que despenalice la posesión y el consumo de todas las drogas.

Claudia De la Cruz

Claudia De la Cruz es la única candidata socialista de las elecciones presidenciales estadounidenses. La política se presenta por el Partido Socialismo y Liberación. Es organizadora política, pastora en la Iglesia Unidad de Cristo y cofundadora del Foro del Pueblo, un centro de Nueva York que se describe a sí mismo como "incubadora de movimientos para la clase trabajadora y las comunidades marginadas".

El caso de Robert F. Kennedy Jr.

El sobrino del expresidente John F. Kennedy, hijo del exsenador y Fiscal General Robert F. Kennedy, trató de desbancar a Joe Biden en las primarias demócratas, pero al perder cambió a una candidatura independiente que abandonó en agosto de este año para apoyar al republicano Donald Trump. Azote de los dos grandes partidos, Kennedy ha acusado a Biden y Trump de prolongar la participación de EEUU en los conflictos extranjeros.

El ahora retirado candidato causó polémica durante la pandemia de COVID-19 por difundir doctrinas antivacunas e información de la enfermedad. Durante su breve campaña prometió retirar el apoyo estadounidense a Ucrania, negociar el fin de la guerra y establecer una orden ejecutiva de que cualquier funcionario del Gobierno que mienta perdería su trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00