El Gobierno valora revisar los protocolos de alertas tras la catástrofe de Valencia
Reconocen la necesidad de reformar el sistema para que los avisos sean más rápidos y los mensajes a la población, más contundentes

El aviso a la población Es-Alert a través de los teléfonos móviles para informar de manera preventiva a los habitantes de toda la provincia de Valencia / Kai Försterling (EFE)

Madrid
El Gobierno valora la posibilidad de reformas y ajustar los protocolos de emergencias y de alertas tras la catástrofe de Valencia, tal y como aseguran a la Cadena SER fuentes del Ejecutivo. Reconocen la necesidad de reformar el sistema para que los avisos sean más rápidos, los mensajes a la población, más contundentes y los planes de las administraciones se activen de inmediato con el objetivo de evitar que se repitan desastres ante nuevas danas que con el cambio climático serán más frecuentes y se van a intensificar.
Quién gestiona cada alerta
Las competencias de Protección Civil son de las comunidades autónomas, que gestionan la respuesta y el operativo cuando se decreta el nivel 1 o el nivel 2. En estas situaciones los riesgos afectan a ayuntamientos o a varias zonas de las propias comunidades.

El Gobierno solo actúa en el nivel 3 cuando la emergencia implica a todo el territorio nacional. Las comunidades autónomas disponen desde el año pasado el sistema de alerta temprana EsAlert que consiste en ese envío masivo de alarmas a los móviles.
Doce horas claves
Hay que reflexionar —insisten en el Gobierno— después de esta catástrofe que tuvo 12 horas claves: desde el aviso en rojo, máximo peligro, de la Aemet lanzado antes de las 8:00 de la mañana hasta la alerta a los móviles de Protección Civil de la Generalitat a las 20:00 de la tarde, cuando miles de personas estaban ya atrapadas por las riadas.