La medida que ha puesto a todos de acuerdo en 'El Abierto': afecta directamente a los estudiantes y será "fantástica" si sale adelante
De aprobarse terminará con muchos de los quebraderos de cabeza de los universitarios españoles y sus padres
![Pasa muy pocas veces pero esta medida ha puesto a todos de acuerdo en 'El Abierto': afecta directamente a los estudiantes y será "fantástica" si sale adelante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FMDKAUDKWMJHVBEHHO75LRTCRHA.jpg?auth=e13a5c5d4eb42191834c7f4f68e78d9f0d5cb1721baad0a118b5276129539ac9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Pasa muy pocas veces pero esta medida ha puesto a todos de acuerdo en 'El Abierto': afecta directamente a los estudiantes y será "fantástica" si sale adelante
01:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Gobierno obligará a las nuevas universidades a contar en sus instalaciones con acceso a vivienda para sus estudiantes. Una medida que ha logrado el consenso en 'El Abierto' de Hoy por Hoy, donde no es habitual que se produzca un acuerdo tan rotundo. Perfiles distintos como el de Joan Subirats, Eduardo Madina e Ignacio Escolar han coincidido en su valoración positiva de una medida que conjuga vivienda, turismo y universidad.
Joan Subirats ha hecho referencia a este nuevo protocolo que ha publicado este jueves El Diario y lo ha calificado como "importantísimo", pues puede significar un soplo de aire fresco para ciudades universitarias masificadas en las que los estudiantes tienen muy complicado encontrar piso. Así lo ha explicado Àngels Barceló, quien ha remarcado que "no hay vivienda para los estudiantes". Subirats ha tomado el relevo de ese argumento: "Esto es dramático porque encarece cualquier posibilidad. En Cataluña, por ejemplo, hay 200.000 estudiantes universitarios, imagina lo que esto significa al lado de los millones de turistas, por lo tanto, se pueden hacer cosas, tardará, pero se puede" explicaba.
La medida que ha explicado Subirats ha provocado la concordia en la tertulia. Primero se ha pronunciado Ignacio Escolar, director de eldiario y que pese a estar de acuerdo en que la medida es muy positiva e interesante ha asegurado: " Yo no digo que la Administración no tenga la capacidad de hacer cosas creo que va a hacer cosas, que se pueden hacer y que esto es un ejemplo de ello" aunque matizaba: "Incluso si consiguieran el 100% de sus objetivos no solucionarían al 100% el problema".
Con él se mostraba también de acuerdo Eduardo Madina: "Este es un muy buen ejemplo de que hay responsabilidad dentro del Gobierno central, porque si lleva esto adelante será una fantástica medida".
Se trata de un acuerdo entre el Ministerio de Vivienda, de Economía y de Universidades por el que se establecerá un nuevo protocolo que obliga a todas las universidades de nueva creación a incorporar está opción y que está dirigido sobre todo a las universidades privadas, puesto que no hay previsión de que se construyan nuevas universidades públicas, al menos en los próximos años.
Además, el protocolo también incluye la idea de construir distintos espacios a precios asequibles para que también los trabajadores universitarios puedan acceder a una vivienda, enmarcada dentro de suelo público, de esta forma los municipios con más problemas en cuestión de alquiler, otorgaran facilidades tanto a estudiantes como a trabajadores y rebajará la tensión en el mercado.