Denuncia, delación, inquisición
El Tribunal Supremo tiene establecido que con solo un recorte no vale para abrir una investigación judicial. El rumor valía, eso sí, en tiempos de la Inquisición
![Denuncia, delación, inquisición](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202410%2F14%2F1728927157208_1728927360_asset_still.png?auth=11149a974bda65850a30b4b65a32224c3a6889f5034ee79081d4e85ab9e2f83c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Denuncia, delación, inquisición
01:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
El Tribunal de la Inquisición ha dejado mucho rastro en España. Todavía se palpa. Entre los siglos XV a XXVII condenó a la hoguera y otras penas a decenas de miles de personas. Lo hacía habitualmente por herejía, que era una forma de delito de lesa majestad, porque entonces Dios y el rey se confundían. Lo más actual de aquel siniestro tribunal de excepción eran sus métodos. No solo por la tortura física y psicológica. Sino por alguno de los mecanismos útiles para iniciar el proceso.
Eran tres: la denuncia, la delación y la propiamente llamada inquisitio o inquisición. La denuncia y la delación, a cargo de cualquier vecino y no de ningún fiscal de carrera, tenían sin embargo un requisito: el denunciante debía ser conocido por el tribunal. En cambio, la Inquisición funcionaba anónimamente, al menos al principio. Si un rumor de herejía llegaba a oídos del tribunal, este empezaba a actuar, aunque luego, para proseguir, necesitaría dos, digamos, testigos presenciales.
Este es exactamente el tipo de mecanismo al que recurre la querella interpuesta contra el PSOE por presunta financiación ilegal y otras conductas malísimas. Se basa en el testimonio anónimo y sin pruebas de un supuesto socio de uno de los protagonistas del 'caso Koldo' según el cual, habría llevado dos bolsas con un total de 90.000 euros en papelitos a la sede socialista.
La denuncia es anónima, y sin embargo, un medio la publica sin apellidos ni más testimonios, pese a que relata un delito. Veremos qué ocurre con esta nueva batida de caza y captura. Pero el Tribunal Supremo tiene establecido que con solo un recorte no vale para abrir una investigación judicial. El rumor valía, eso sí, en tiempos de la Inquisición.
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...