Internacional

La Comisión aplaza un año la entrada en vigor de la ley contra la deforestación ante la presión de lobbys y terceros países

Se retrasa del 30 de diciembre de este año al 30 de diciembre de 2025. Doce meses que para la Comisión servirán para que los productores se adapten a la normativa

Imagen de archivo / Cadena SER

Imagen de archivo

Bruselas

Entre 1990 y 2020 se detruyó en todo el mundo una masa forestal superior al tamañano de la Unión Europea. Y alrededor del 10 por ciento de esa destrucción podemos atribuirla al consumo de los comunitario. "No queremos seguir siendo cómplices", dijo en la primavera de 2023 el negociador de la ley en el Parlamento Europeo.

Una norma que exige que los proveedores certifiquen que sus productos, como el cacao, el café o la sojan, no proceden de tierras deforestadas y que se aprobó con una amplia mayoría en el Parlamento (con una mayoría de 552 votos a favor en una cámara entonces de 705 diputados, y con el apoyo posterior de 22 de los 27 asientos del Consejo Europeo) Entonces la agenda verde era prioridad para la Comisión Europea, frente a las presiones de países como Brasil, Bolivia, Colombia, Estados Unidos o la propia Organización Mundial del Comercio.

Pero un año y medio después, esa ambición verde se ha desvanecido. La Comisión cede y aplaza su entrada en vigor ante las presiones de lobbys, terceros países e incluso estados miembro. Se retrasa del 30 de diciembre de este año al 30 de diciembre de 2025. Doce meses que para la Comisión servirán para que los productores se adapten a la normativa.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00